11/11 – 13/11 en CEFN, Swansea & más

¡Hola, familias! ⭐

¡Vamos con la siguiente entrada, y ahora sí que comienza la cuenta atrás!

El lunes arrancamos la semana con las clases de siempre, pero por la tarde la cosa se animó en el LC Swansea con una sesión de deportes para todos los gustos. Algunos se dejaron llevar al ritmo de una clase de Zumba súper divertida con un profe genial, mientras otros se decantaron por el fútbol, el baloncesto o el bádminton. ¡La energía que les quedaba la gastaron toda en una tarde llena de risas y movimiento!

El martes, ¡sorpresa! Tuvimos un día más soleado de lo habitual. Nuestro grupo dice que cuando les preguntan cuál es su clase favorita, algunas de las respuestas estrella son español y cocina! (Eso sí, la parte práctica… ¡a nadie le gustan las recetas solo en papel!). Estar en un colegio en Gales está siendo toda una experiencia para ellos, y no paran de señalar las diferencias. ¡Estas vivencias van a abrirles la mente un montón y ayudarles a entender otras culturas mientras mejoran sus habilidades sociales!

Por la tarde, tocaba una actividad que nunca falla… ¡bowling! A eso de las 4, nos fuimos con nuestro monitor local, Peter, a la bolera, donde nos dividimos en grupos de 6 y 5 y empezamos la competición. Fue súper divertido, y como dijo uno de los estudiantes: “¡No importa cómo se empieza, sino cómo se termina!” ¡Y tenía razón! Aunque algunos empezaron un poco flojos, ¡terminaron en la cabeza del grupo! Todos lo pasamos genial y liberamos un montón de adrenalina… ¡que nunca viene mal!

 

El miércoles, empezamos el día con un fresquito que te hacía desear quedarte bajo las mantas! Pero, a pesar del frío, el cielo estaba completamente despejado. Un tiempo precioso que, eso sí, no impidió que muchos siguieran medio dormidos en el bus. ¡Pero el sueño se fue en cuanto nos recordamos que hay que aprovechar los últimos días a tope!

Después de nuestras cinco clases del día, nos pusimos en marcha hacia Swansea para la actividad estrella de hoy: ¡mini golf! Fue toda una experiencia, con varios circuitos llenos de retos en los que fuimos avanzando por grupos, uno tras otro. Tengo que admitir que la monitora se quedó boquiabierta con algunos “golpes” (¿se llaman así en golf? ¡Quién sabe!). El sitio era muy chulo, y la guinda del pastel fue la pizza y las patatas fritas que nos comimos después. ¿Qué más se puede pedir para un miércoles por la tarde? ¡Diversión, buena compañía y comida rica!

 

Hasta aquí el resumen de hoy. Como veis, tenemos actividades muy chulas esta semana, ¡y aún quedan otras! ¡Allá vamos 🚀!

 

¡¡Hasta siempre, Oxford!!

¡¡Buenos y tristes días familias!!

Increíble, pero cierto: ¡el intercambio en Oxford está llegando a su fin! Parece que fue ayer cuando los chicos estaban preparando las maletas, nerviosos y emocionados pero listos para esta gran aventura. Después de unas semanas llenas de experiencias y descubrimientos, están por regresar con muchas historias que contar. Aquí les compartimos un pequeño resumen de lo que han vivido y aprendido.

Hoy tuvimos la graduación de los chicos en Greyfriars, nos lo pasamos super bien, tuvimos hasta entrega de diplomas y premios, como los vamos a echar de menos a todos.

 

Los chicos se portaron super bien durante todo este tiempo, no tengo ninguna queja de este grupo…son maravillosos.

Este tiempo ha sido toda una experiencia. Han trabajado duro con el inglés, pero no como en las típicas clases aburridas de gramática. Aquí han estado hablando y practicando con situaciones reales, divirtiéndose y aprendiendo al mismo tiempo. Cada día ha sido una oportunidad para que ganen confianza hablando en inglés, ¡y vaya que lo han aprovechado!

Y no se trata de lo que aprendieron en el aula. Han tenido la oportunidad de explorar lugares alucinantes: desde los edificios de Oxford hasta el Museo Ashmolean. ¡Hasta vimos las bibliotecas donde estudiaron genios de la historia! Cada salida fue una oportunidad para que se movieran solos, descubrieran algo nuevo y, claro, practicaran su inglés “en la vida real”.

Para muchos esta experiencia les ha dado una dosis de independencia. Han aprendido a moverse, organizarse, resolver pequeños problemas y adaptarse a estar lejos de casa. Cosas tan simples como pedir su comida en un restaurante o encontrar su camino por Oxford les dieron mucha confianza, y cada “mini logro” les ha demostrado que pueden con eso y más.

Estoy segura de que estáis muy emocionados de tenerlos de vuelta, pero también sabemos que esto es solo el comienzo. Este mes ha sido una probadita de todo lo que pueden lograr y explorar. Así que animémoslos a seguir practicando inglés, y si puede ser con este tipo de experiencias… ¡¡ellos seguro que encantados!!

Este intercambio ha sido mucho más que una oportunidad para aprender inglés; ha sido un viaje lleno de crecimiento personal, amistades internacionales y momentos que recordarán toda la vida.

Oxford fue solo una parada en su viaje, ¡y queda mucho camino por recorrer! Así que a prepararnos para escucharlos, ver cómo han cambiado y celebrar este mes inolvidable.

 

COBHAM – Comienzo de la última semana

La última semana comienza con frío y como es habitual nos vemos por la mañana en la escuela. Después de las clases hoy nos reunimos en la entrada y cogemos el bus hacia Kingston como es habitual, de esta forma disfrutamos de una tarde tranquila.

El cansancio después de las clases se hace patente en el bus.

El martes es un día particular, ya que hoy tenemos que salir pronto y preparar algunas preguntas, ¿para qué? Pues para hacerle el alcalde de Richmond, que nos recibirá a primeras horas de la tarde ya que su agenda está llena de recepciones y eventos. Así que cogemos el bus hacia Richmond y al llegar esperamos unos pocos minutos a que aparezca el alcalde con su atuendo de gala. Richard Pyne, que así se llama el alcalde,  nos recibe con su toga escarlata y el collar oficial de oro. Nos cuenta curiosidades de la pedanía y algunos de los principales roles que tiene un alcalde en Inglaterra. Después comenzamos la ronda de preguntas en la que nos responde de manera elocuente y muy afable sobre nuestras dudas relacionadas tanto con su cargo como con sus rutinas diarias.

           

Al terminar nos hacemos una foto de recuerdo  y damos un pequeño paseo por la zona antes de volver a Kingston.

Liverpool Life Sciences UTC (12-13 noviembre): Deporte, cultura y diversión!

Hola a todas y a todos familias !!

Durante la mañana de ayer, tuvimos la oportunidad de disfrutar de una sesión típica de “afternoon tea” en el intituto Liverpool life Sciente UTC. Además, estos días estamos realizando una exposiciones a los estudiantes ingleses sobre Galicia y Vigo especialmente.

   

El martes despues de nuestras clases pudimos disrutar de una sesión de yoga en LILA*, la escuela en la que estuvimos la primera semana. Relajar, no nos relajamos mucho, fue más una sesión de risoterapia porque se nota que estamos un poco oxidados.

Esta tarde visitamos el Museo de Liverpool, donde, divididos por grupos, tuvimos que encontrar la respuesta a una multitud de preguntas y hacer una serie de retos como cantar un canción en el karaoke. El premio a nuestro esfuerzo fueron unos dulces típicos de aquí, que finalmente acabamos compartiéndolos entre todos.

Y hasta aqui la información de estos días, a pesar de que no tenemos muchas ganas de volver, ya no queda nada para encontrarnos !!

Buenas noches familias

 

Musical Bingo Derry

¡Holahola familia!

¿Cómo están hoy?

Nosotros estamos completamente en The Musical Bingo vibe ¡En una de esas recreamos High School Musical entre nosotros! We’re all in this together.

La actividad de ayer consistió en un Musical Bingo, porque, ¿a quién no le encantan los míticos clásicos de Celine Dion, los temazos de artistas como 2Pac o los hits tan icónicos de los 2000 como Genie in the Bottle de Christina Aguilera? Y, por supuesto, no podían faltar los temas más sensacionales españoles. Do you feel me?

Y así comenzamos este Musical Bingo, ¡ready, steady, and go!

Las 4 primeras canciones la verdad es que, aunque no las conocíamos todas, conseguimos deducir unas cuantas.  ¡Nada como el trabajo en equipo para adivinar esos temazos!

 

Bueno, ¡pero es que después nos tocaron auténticos temazos! ¿A quién no le gusta Let It Go de Frozen? ¡TEMAZZOOOO!

🎶 LET IT GOOO, LET IT GOOO… CAN’T HOLD IT BACK ANYMORE! 🎶

 

El problema es que, a partir de esa canción, ¡ya había que ponerse serios! Algunos estaban a una o dos canciones de cantar línea, y si algo somos, es COMPETITIVOS.

Y… ¡E-FEC-TI-VA-MEN-TE! Cantaron línea, ¡y qué rabia, gente! Todos estábamos a puntiiiitooo, pero no se llevaron solo una línea… ¡se llevaron tres! 😱 Así que ahora, lo siguiente ya era el gran momento: ¡cantar BINGO!

Y aquí viene lo bueno… ¿a que no adivinan qué temazo de Coolio sonó después? Empieza con “Been spending most our lives” y sigue con “Livin’ in a ……. “ . ¡NO os doy más pistas! Niguna más.😉

 

 

A estas alturas, ya quedaban pocas posibilidades de ganar para algunos, así que, bueno, la competitividad se transformó en un despliegue de puro amor entre amigos. 💖 ¿Verdad que sí, Matías e Izan?

Cuando la victoria se nos escapa, ¡nada como echarnos unas risas juntos y disfrutar de la música!

 

¡Y FINALMENTE…! ¡Se alzó nuestro ganador del Musical Bingo! 🏆✨

Say congrats to our winner! 🎉

 

Después de tanta adrenalina, hoy tocaba un día para bajar revoluciones y reflexionar un poco. La actividad de este miércoles consistió en escribirnos una carta a nuestro “yo” del futuro, Letter to my Future Self. 💌 Como el nombre bien lo sugiere, se trataba de tomarnos un momento para pensar en nuestra experiencia aquí, en los momentos que nos llenaron de felicidad y en todo lo que hemos aprendido en este tiempo. 😊

Fue una oportunidad para poner en palabras lo que realmente significa esta etapa, recordarnos lo que nos hizo crecer, reír y disfrutar al máximo. Un ejercicio para llenar la maleta de recuerdos inolvidables y asegurarnos de que nuestro “yo” del futuro nunca los olvide.

Aquí os dejo solo unas pocas fotos porque estos momentos… ¡son de los más íntimos! ✨Mejor mantenerlos así.✨

 

Nos despedimos por ahora, pero solo hasta el viernes, donde nos espera nuestra última entrada.

Y así, poquito más… ¡tooodolooo! 💕

 

Dublin – St. Kevins – Días 15 y 16

Final countdown…

Nuestra última semana llegó pero sin pasar desapercibida.

Hemos disfrutado de un table quiz con más compañeros de intercambio. Aunque el ambiente se volvió ensordecedor, conseguimos salir ganadores.

Se nota que Christmas is all around us porque no perdimos la oportunidad de practicar con el coro de la escuela (nos encanta que exista esta actividad)

Al día siguiente, conociendo los lugares emblemáticos por Dublín, tomamos la iniciativa e hicimos nuestro propio tour con un guía de excepción.

Unos Días para Relajarse y Divertirse: Tiempo de Chocolate, Películas y Juegos

Estos días fueron un poco más relajados, una pequeña pausa en la rutina diaria para disfrutar más de nuestra estancia aquí, aprovechando cada momento al máximo. Aunque la mañana estuvo dedicada a las clases como de costumbre, el ambiente fue diferente; todos parecían más relajados, con la expectativa de las actividades que teníamos preparadas.

Después de terminar las clases era hora de moverse, y se organizaron algunos juegos deportivos para canalizar esa energía inagotable. Entre partidos de brilé y fútbol, cada uno dio lo mejor de sí, mostrando un espíritu de equipo increíble y sacando a relucir su competitividad y buen ánimo. Las risas, el esfuerzo y los gritos de aliento entre compañeros hicieron que cada partido fuera especial.

Por la noche, nos reunimos para disfrutar de una sesión de chocolate caliente. Con tazas en mano y rodeados de un ambiente acogedor, hubo marujeo y risas compartidas. Fue un momento perfecto para recargar energías y disfrutar juntos antes de la sorpresa de la tarde: una película que todos disfrutaron y comentaron, aprovechando ese rato tranquilo en grupo.

El día siguiente, se organizó un juego de detectives, donde el ingenio y la creatividad fueron protagonistas. Cada equipo se adentró en la misión de resolver los “misterios” preparados, disfrutando cada reto y poniendo a prueba sus habilidades de observación y deducción.

Aunque nuestra estancia está por terminar, días como este nos recuerdan lo importante de crear momentos inolvidables y disfrutar de cada instante juntos.

Oxford – Días 15 y 16

Hola a todos!

Ya estamos en los últimos días del programa.  El viernes estamos de vuelta en casa, de vuelta a nuestra rutina normal. Pero hasta entonces nos quedan muchas cosas por hacer aquí, empezando por la ceremonia de graduación de hoy.

Pero todo eso ya os lo contaremos, por ahora vamos a hablar de lo que hemos hecho estos dos últimos dias.

El lunes fuimos de visita al Museo de Historia Natural y al Museo Pitt Rivers, Puede parecer mucho pero son dos museos dentro de un mismo lugar. Os podéis imaginar el tamaño del edificio…..

Los chicos han disfrutado viendo, tocando, sacando fotos y explorando el museo. Una vez terminada la visita, como todos los días, los chicos tienen su rato de tiempo libre para disfrutar de la ciudad

Ayer martes les hemos asignado una tarea para hacer en grupos que consistía en una serie de acertijos sobre la ciudad. Ahora que ya llevamos aquí quince días ninguno de los acertijos ha quedado sin solución.

Y sin más nos despedimos hasta la próxima entrada, que ya sera la última!

Brecon Breacons, alpacas, Sports and zumba!

Hola Familias!

El family day consistió básicamente en dormir muuuucho y el grupo se reunió en el arcade de Swansea, tienen toda la intención de conseguir todos los peluches de las emociones de la película Del Revés jajaja la verdad es que es un sitio donde se pueden reunir tod@s y pasarlo bien.

El domingo nos pusimos en marcha a nuestro penúltimo trip dirección Brecon Beacons, uno de los tres parques nacionales de Gales, conocidos por sus cascadas y donde los ponis y ovejas pastan libremente.

Los Brecon Beacons reciben su nombre por la antigua práctica de encender fuegos a modo de señal en las montañas para advertir de ataques de los ingleses, o más recientemente para conmemorar acontecimientos públicos y nacionales como coronaciones o el Milenio.

Nuestro grupo se quedó a primera hora de la mañana en el Visitor Center donde aprovechamos para hacer un trail por el parque patrimonio de la UNESCO.

Después de nuestro trail y fliparlo con los montones de heno y los petirrojos, a partes iguales, recuperamos fuerzas en las mesas de picnic. Y después de comer nuestro pack lunch nos fuimos direct@s a Alpaca My Boots 🦙

A cada un@ les dieron una alpaca, no a tod@s la verdad, algun@s les tenían miedo (yo creo que no se querían arriesgar a que les escupieran porque…¿Sabéis que el escupitajo de las alpacas llega a una longitud de ocho metros? Nostr@s tampoco, es algo que aprendimos el domingo🤣). Y como una imagen vale más que mil palabras…

La verdad que acabamos cansad@s de tanto trail con y sin alpacas, pero con suficiente energía como para disfrutar de dos horitas libres por Swansea!

 

El lunes después de clase nos fuimos directamente a LC Swansea, donde podían elegir entre: zumba, fútbol, basket y tenis!

 

And for now… That’s all Folks!

COBHAM – Visita a Greenwich y Candem Town

Hola a todos una vez más. Esta entrada versa sobre el último fin de semana y el comienzo de la última semana de clases.

El sábado nos reunimos pronto para aprovechar el día, ya que esta será nuestra última excursión y visitaremos algunos otros lugares muy reseñables de Londres. Cogemos nuestro tren en Kingston destino Waterloo como es habitual y disfrutamos del trayecto. Una vez en la estación, nos dirigimos al metro para coger la línea Jubilee hasta Canary Wharf situado en la península Isle of Dogs. El origen del nombre tiene diversas teorías pero en cambio el del muelle de Canarias viene precisamente del mercado marítimo con el archipiélago español. Ahora esta es el área financiera de Londres, manejando miles de millones al año solo en esta zona de la ciudad.

Salimos de la estación y observamos los imponentes edificios a nuestro alrededor, con ello nos dirigimos al DLR, que parece un monorraíl pero en realidad no los es. Además, tiene la peculiaridad de no tener conductor. Nos subimos a él y cruzamos el Támesis para bajarnos junto al Cutty Sark, un velero de tipo clipper botado en 1869 y que fue uno de los más rápidos de su época. Seguimos caminando y visitamos la plaza donde se sitúa el hospital de Greenwich, lugar donde recibían asilo los marineros de la armada real retirados. La plaza está presidida por la aintuga casa de la reina y otros edificios igual de imponentes, como the painted hall, el  equivalente inglés de la Capilla Sixtina.

Proseguimos un poco más y llegamos al museo marítimo donde se guarda una colección muy amplia de objetos relacionados con el imperio británico y el mar. Como el reloj de bolsillo de Robert Douglas Norman, una de las 1500 personas que murió en el naufragio del Titanic. O incluso la casaca del almirante Nelson, que llevó en la batalla de Trafalgar.

Al salir nos dirigimos al parque de Greenwich, donde se encuentra el observatorio real de Greenwich. Allí podemos observar la línea del meridiano de Greenwich que indica el lugar donde la longitud de las coordenadas marcan 0º00’00”, es decir donde acaba este y comienza el oeste. Seguimos hasta el mercado de Greenwich, donde hacemos una parada para comprar algún souvenir o comer algo en uno de sus puestos.

Más tarde cogemos de nuevo el transporte ferroviario hasta King’s Cross donde podemos encontrar la tienda de Harry Potter y el andén 9¾. Seguimos por el metro hasta Candem Town, donde tenemos la oportunidad de mezclarnos entre la multitud y los puestos donde venden todo tipo de objetos. Allí, tenemos la oportunidad de poner en práctica nuestro inglés regateando en los mismos, para así obtener mejores precios.

Por último, nos dirigimos hasta Oxford Street, para ver algunas de las luces navideñas que la ciudad ya tiene encendidas, además de curiosear por algunas de sus tiendas.

Finalmente volvemos a casa después de un largo día lleno de experiencias.

El domingo nos lo tomamos con calma, ya que necesitamos recuperar energías de toda la semana y así afrontar con ganas la última semana.