Royal Liver Building, Walker Art Gallery y competición de tortillas

¡Buenas, familias! Como el domingo fue día libre, os dejo que os cuenten ellas lo que hicieron (con maravillosas fotos de cortesía):

Amparo:

Hoy con nuestra host mum empezamos el día recorriendo una iglesia y viendo las vistas desde una torre. Después de la iglesia nos llevó a una galería de arte de un filántropo que compró un montón de obras y reliquias de arte. Luego dimos un paseo por Birkenhead Park, donde había muchos animales y sobre todo ardillas. Por último nuestra mum nos llevó a una granja (Prenton, Tam O’Shanter Urban Farm), en la que pudimos ver muchos animales y disfrutar de la naturaleza. ¡Fue muy lindo!

IRIA:

El domingo fuimos a los recreativos y después pasamos un rato buscando un restaurante para cenar. Al final acabamos en un italiano para celebrar el cumple de Fer.

ANDREA:

Fuimos el domingo a Gravity Max y nos lo pasamos genial jugando al billar y demás juegos.

(me parece chulísima esta foto)

ALBA:

Fuimos a los recreativos, jugamos al baloncesto y a bailar y a la mesa de discos. Después fuimos a cenar a una hamburguesería. Carmen y Alicia fueron a una pizzería y coincidieron con los demás en el cumple de Fer. Estábamos casi todos por allí.

 

El lunes empezamos la primera hora de clase aprendiendo árabe desde cero. ¡Nada mal para un inicio de semana! Ya nos vamos soltando mucho más con los compañeros ingleses… Sobre todo para lo que concierne al cotilleo 😂. El profe de física quiere venirse a Vigo con nosotros y hasta le estamos cogiendo cariño a las corbatas rojas y negras.


El lunes por la tarde tuvimos un tour cortito pero muy chulo: visita al interior y exterior del Royal Liver Building, el primer rascacielos de su época, con un reloj más grande que el Big Ben y unas vistas del Mersey, los muelles y Wirral impresionantes. Tuvimos que subir bastantes escaleras y pasar un poco de vértigo, pero valió la pena:

Los Liver Birds son pájaros inventados, una mezcla extraña entre cormorán y fénix, y son el símbolo de Liverpool desde hace mucho tiempo.


La visita guiada estuvo muy bien. En el interior de la torre del reloj nos pusieron un vídeo 360° sobre la historia de la ciudad de Liverpool durante los más de 100 años de antigüedad del edificio. La animación fue increíble y ya vamos identificando muchas de las referencias «scouses». La verdad es que escuchar las campanas desde lo alto fue toda una experiencia.

Impresiona ver los ‘docks’ desde tan alto… Y lo grande que es el Mersey…


Este martes empieza con una workshop (quién diría que habría que convencerlos para sacarlos de clase de matemáticas…) y nuestra esperada competición de tortillas españolas. En el taller, un par de alumnos del Year 12 nos hablaron de la estrategia SWOT para el análisis de problemas de nuestra vida real. Hablamos de las emociones que sentimos al llegar a Liverpool, tanto de la felicidad como de los nervios y miedos, y jugamos a un juego de física con un calcetín para reflexionar sobre fortalezas y debilidades. Después de conocer la historia de Theo en su llegada a Liverpool desde Rumanía, estuvimos charlando de cómo enfrentar la decisión del año que viene: comenzar Bachillerato, FP, iniciarnos en el mundo laboral u otras posibilidades. Aquí podéis leer más sobre el análisis SWOT.

Y, por fin, después del break, los mismísimos chefs del high school bajaron a hacer de jurado del concurso de tortillas, junto con otros profes. Carmen, Alba, Sara, Emma y Alicia ganaron uno de los dos premios pero a mí me encantó también la tortilla de Amparo y Noa 😊. Los ingleses innovaron con tortillas picantes, de chorizo y con queso, y una compañera inglesa ganó el otro premio.

Cotilleando después de comer tortilla, para que mentir.

Hoy el tour de la tarde fue en la Walker Art Gallery and Library, una colección increíble de estatuas neoclásicas, pinturas medievales y renacentistas, entre otras. Pudimos ver también la exhibición del premio de arte contemporáneo John Moores y, para los amantes de la moda, diseños de Vivienne Westwood y utensilios cotidianos de la época victoriana.

El cuadro favorito de Carmen

 

Selfie cortesía de Alba, que disfrutó muchísimo todas las pinturas

El cuadro más famoso de la galería es este. ¿Sabéis qué rey es?

Aprendiendo palabras nuevas: emancipation 🙂

Tengo muchas más fotos, pero creo que habrá que irlas dosificando 😂. Los niños están colaborando mucho con el blog y les va a quedar un recuerdo precioso. Nos vemos el jueves. ¡Un abrazo, familias!

The Cavern y visita a Gales

¡Bore da, familias! O «buenos días» en gaélico. Y es que el sábado nos tocó una excursión chulísima a Gales, donde visitamos el castillo de Cornwy y la villa costera de Llandudno…

 

Pero no adelantemos acontecimientos: el viernes fue nuestro último día en la escuela de esta primera semana. Estamos haciendo actividades muy divertidas, como diseccionar insectos o dibujar el átomo.

El profe de física está fascinado con nuestras creaciones.

El viernes por la tarde Kyle nos llevó en un tour de música y cine. Liverpool es famoso en todo el mundo por dos cosas: por el fútbol y por ser la cuna de los Beatles. Pero no solo los Beatles, sino muchísimos músicos famosos (como el propio Freddie Mercury, que se inspiró para el nombre de su banda «Queen» en un edificio de Dale Street) vivieron y cantaron en Liverpool.

Atendiendo al guía

Más recientemente, Harry Potter, Taylor Swift o las pelis de Batman utilizan las calles de Liverpool como escenario. Desde luego, la ciudad tiene vibes neoyorquinas, y su historia musical es impresionante. Aparte de cientos de anécdotas, pudimos visitar el subsuelo de The Cavern, el pub mítico donde los Beatles tocaron casi 300 veces entre 1961 y 1963. También pasaron por aquí figuras como Cilla Black, Adele, Artic Monkeys, Chuck Berry, The Who, Elton John, Oasis, Paul McCartney o The Rolling Stones. 

El sábado nos unimos al otro grupo de Vigo para cruzar a territorio “Welsh”. En Cornwy conocimos la casa más pequeña del mundo además del enorme castillo de Edward I. Es un pueblo pequeñito pero muy pintoresco.

Vistas de Cornwy desde el castillo 🙂

Después de comer y callejear continuamos nuestro recorrido por Llandudno, conocido por su muelle azul con juegos de arcade (algo muy típico inglés que a algunos les enganchó jejeje) y tiendecitas. Os dejo fotos de las hermosas vistas del mar y el muelle.

En Gales se dice que hay 4 ovejas por cada habitante. No sé si será cierto, pero nos encantó aprender sobre la cultura gaélica y vikinga y contemplar los preciosos paisajes.

Parece increíble que solo nos quede una semana en el High school y que ya llevemos más de la mitad de esta experiencia. ¿Nos echáis mucho de menos allí por España? Hoy tenemos día libre, muy necesario para recargar pilas. De regalo, algunas de las fotos profesionales del tour fotográfico del jueves 😉.

¡Hasta la próxima!

 

 

Inmersión en la educación británica y estadio de Anfield

Estos días nos estamos levantando tempranito para ir al High school. Estamos conociendo a fondo la educación británica y escuchando mucho inglés. Poco a poco vamos perdiendo la timidez y haciendo amigos ingleses.

¿Dónde creéis que sacamos esta foto? 🙂

Hoy hemos hecho unas presentaciones de Galicia, de Vigo y de nuestra gastronomía a los alumnos de español. Durante esta semana, algunos de nosotros hemos programado drones, otros hemos ido a clases de matemáticas, ciencias o geografía, donde escribimos una carta para contarle a alguien de Reino Unido cómo es la vida en África. Ayer hicimos un juego donde conocimos cantantes y festivales típicos de Inglaterra y compartimos los nuestros. En sociología jugamos a un rol play muy chulo del Titanic con personajes secretos. Hoy (jueves) hemos hablado de políticas internacionales, de sostenibilidad y de inmigración con los estudiantes de Year 12.

El martes por la tarde tuvimos una actividad de pintura en la que desplegamos toda nuestra creatividad. Aquí podéis ver algunas de las maravillosas creaciones:

Todas concentradas pintando.

El miércoles hicimos un tour fotográfico por Liverpool. Kyle nos enseñó a usar los diferentes objetivos de la cámara de nuestro móvil, a utilizar capas en nuestras fotos de paisajes o monumentos y a cómo fotografiar animales y niños. Nos reímos mucho.

Con los uniformes del high school (y a partir de ahora con corbatas) parece un poco de película.

Esta plaza tan bonita es Exchange Flags, detrás del ayuntamiento.

Hoy jueves nos tocó una actividad muy esperada: el estadio Anfield de Liverpool FC. Por ahora, el tiempo está siendo muy respetuoso con nosotros, aunque ayer y hoy ha apretado más el frío y con él los primeros virus…

En el tour del estadio visitamos estancias tan exclusivas como las zonas VIP y del mánager, la sala de prensa y los vestuarios de los futbolistas. ¡Hasta pudimos ver el menú de la cena de los jugadores del Liverpool FC tras el último partido! Después, tuvimos acceso al museo y los trofeos del Liverpool FC, así como a la megastore oficial.

La semana que viene en el instituto tendremos un montón de workshops que ya os iremos contando. ¡También organizaremos una competición de tortillas españolas y un afternoon tea con todo tipo de dulces y scones! Además, este sábado nos toca excursión a Cornway.

Nos vemos pronto, familias. Un fuerte abrazo.

 

Excursión a Manchester y llegada al High School

Después de la clase de yoga, en la que hubo muchas risas, el viernes por la tarde tuvimos tiempo libre para hacer algo de shopping en el famoso Liverpool One.

 

El sábado fue nuestro día libre, que empezó con una tormenta ventosa que amainó por la tarde. El clima británico es famoso por ser gris y lluvioso, pero por ahora estamos teniendo bastante suerte: ¡el domingo en Manchester no nos llovió! Algunos de los niños aprovecharon para ir de compras, conocer la ciudad y probar los restaurantes locales. Liverpool es una ciudad cosmopolita y multicultural, con oferta gastronómica de muchas partes del mundo, como comida india, china, coreana, mexicana, italiana o brasilera. También hay muchas cadenas de comida, de ropa o de tecnología.

El domingo nos encontramos en la estatua de Derby Square para embarcarnos en nuestra excursión a Manchester con dos maravillosos guías y el otro grupo de Vigo. Comenzamos con una visita al Science and Industry Museum, conociendo la historia industrial de Manchester y la evolución de las fábricas de algodón.

El museo también explora el nacimiento de los primeros ordenadores (“The Baby”) y la innovación tecnológica en Manchester en el siglo XX. La segunda planta es totalmente interactiva, llena de experimentos científicos que le llamaron mucho la atención a los niños.

A partir de ahí el bus nos llevó al centro de la ciudad de Manchester. En el Manchester Arndale tuvimos tiempo libre para comer y visitar los alrededores del centro comercial, conociendo el barrio medieval, la Catedral de Manchester y callejeando por Piccadilly.

Nuestra próxima parada fue el estadio del Manchester United:

Antes de regresar a Liverpool, hicimos otra parada en el muelle de Manchester y la media city, una zona de paseo donde se hospedan las oficinas de las grandes cadenas de televisión y radio del país, entre ellas la famosa BBC. Os dejo unas fotos del canal:

El domingo terminó con el viaje de vuelta a Liverpool y a las familias, porque el lunes nos esperaba el inicio de una nueva aventura: la inmersión en un instituto de secundaria británico.

Llegamos temprano con nuestros uniformes, donde nos recibió la profesora de español para presentarnos las reglas del instituto y las instalaciones del edificio, que es un antiguo edificio victoriano. Algunos de los compañeros ingleses nos hicieron un tour por el instituto y después cada uno de los niños fue con su compañero inglés a las diferentes clases. Ellos les servirán de guías durante esta increíble experiencia que es conocer desde dentro la educación británica.

Todos uniformados atendiendo a la profesora que nos acogió

Después de comer en la cantina, nos esperaba un tour marítimo andando por el muelle de Liverpool, para conocer más sobre la historia y cultura de la ciudad. Visitamos Albert Dock, el City Hall y la plaza de Exchange Flags, la estatua de los Beatles y la empresa que fabricó el Titanic. Nos contaron muchísimas historias curiosas y comprendimos la importancia del tráfico de esclavos, el intercambio marítimo y la relación con América en el desarrollo de la ciudad. También aprendimos algunas palabras en Scouse, el dialecto de Liverpool. ¡Nos vemos el miércoles!

Primeros días en Liverpool

Las llegadas son siempre emocionantes. El miércoles a la noche nos dividimos en coches que nos llevaron a las respectivas familias. El vuelo fue con algo de retraso y era tarde para los horarios de aquí, pero la mayoría de nosotros pudimos tener la primera toma de contacto con nuestras host families. El jueves madrugamos para encontrarnos en la escuela, donde nos recibieron los profesores y nos hicieron una preciosa presentación sobre Liverpool y la propia escuela.

Muy atentas en la presentación de la escuela

A la llegada al aeropuerto, cansados y con muchas ganas de esta aventura.

Este mismo día empezamos las clases de inglés y después comimos el packed lunch en las salas comunes de la escuela. Hay billares y pistas de ping pong, así que algunos aprovecharon para echar unas partidas:

Por la tarde visitamos el museo de Liverpool con un fantástico guía con el que nos reímos mucho. El museo fue muy interactivo y pudimos jugar a videojuegos, cantar Yellow Submarine en el karaoke y conocer un poco de la historia victoriana de Liverpool. El guía nos trajo golosinas (chewy sweets) y galletitas de mantequilla típicas para probar.

Hoy viernes por la mañana tenemos clases en la escuela otra vez, y después de comer haremos una actividad de yoga. A la tarde tendremos tiempo libre para pasear e ir de compras por el centro de Liverpool. Así recargamos pilas, porque el fin de semana nos espera una excursión genial a Manchester 😁.

Está siendo un grupo muy bueno, cohesionado y muy divertido. Además, estamos aprendiendo mucho inglés (y también algunas palabras en scouse, el dialecto característico de Liverpool). ¡Un abrazo grande a las familias, el lunes os contaremos más cositas!

En la academia estamos trabajando en una representación de los diferentes países.

Presentación monitora – Liverpool 3

¡Hola a todxs!
Ya queda nada para nuestro viaje a Liverpool 🤩. Mi nombre es Paula (aunque me podéis llamar Pau) y seré vuestra monitora durante estas tres semanas. Tengo muchas ganas de conoceros y de que disfrutemos a tope de esta experiencia ❤️.

Yo en Portugal cuando era más peque.

Un poquito sobre mí: soy licenciada en Filosofía y estudio un Máster en Educación. También tengo formación en Ciencias de la Salud, hablo varios idiomas y he dado clases de muchas cosas. Además, he sido voluntaria con niñxs con dificultades de aprendizaje. Soy una mente inquieta, así que siempre estoy aprendiendo cosas nuevas. He tenido la suerte de vivir más de un año en Argentina en una movilidad internacional, y de conocer Brasil y Perú. Así que ya podéis suponer que una de mis grandes pasiones es viajar 🥹. También me encantan los deportes y escribir.

Es importante que sepáis que durante estas semanas podéis contar conmigo para cualquier problema o preocupación que os surja.  Imagino que hay mucha ilusión y algunos nervios. Yo estaré allí para resolver vuestras dudas, ayudaros en todo momento y que aprovechéis mucho la experiencia. Estoy convencida de que va a ser increíble: lo vais a pasar genial 😉 y aprenderéis mucho inglés. Conocer a otra gente y a otras culturas es de las experiencias más enriquecedoras y transformadoras que yo misma he podido vivir.

A las familias, ya sabéis que podéis ir siguiendo nuestras aventuras por mis publicaciones en el blog.

¡Nos vemos el miércoles 1! Recordad llevar vuestro pasaporte (con autorización ETA), DNI, permiso paterno original y vuestra sudadera roja. Yo llevo la mía, que es igual pero en azul 😊. Así me reconoceréis.

Y para terminar, una preciosa foto nevada en Mendoza, Argentina.