Royal Liver Building, Walker Art Gallery y competición de tortillas

¡Buenas, familias! Como el domingo fue día libre, os dejo que os cuenten ellas lo que hicieron (con maravillosas fotos de cortesía):

Amparo:

Hoy con nuestra host mum empezamos el día recorriendo una iglesia y viendo las vistas desde una torre. Después de la iglesia nos llevó a una galería de arte de un filántropo que compró un montón de obras y reliquias de arte. Luego dimos un paseo por Birkenhead Park, donde había muchos animales y sobre todo ardillas. Por último nuestra mum nos llevó a una granja (Prenton, Tam O’Shanter Urban Farm), en la que pudimos ver muchos animales y disfrutar de la naturaleza. ¡Fue muy lindo!

IRIA:

El domingo fuimos a los recreativos y después pasamos un rato buscando un restaurante para cenar. Al final acabamos en un italiano para celebrar el cumple de Fer.

ANDREA:

Fuimos el domingo a Gravity Max y nos lo pasamos genial jugando al billar y demás juegos.

(me parece chulísima esta foto)

ALBA:

Fuimos a los recreativos, jugamos al baloncesto y a bailar y a la mesa de discos. Después fuimos a cenar a una hamburguesería. Carmen y Alicia fueron a una pizzería y coincidieron con los demás en el cumple de Fer. Estábamos casi todos por allí.

 

El lunes empezamos la primera hora de clase aprendiendo árabe desde cero. ¡Nada mal para un inicio de semana! Ya nos vamos soltando mucho más con los compañeros ingleses… Sobre todo para lo que concierne al cotilleo 😂. El profe de física quiere venirse a Vigo con nosotros y hasta le estamos cogiendo cariño a las corbatas rojas y negras.


El lunes por la tarde tuvimos un tour cortito pero muy chulo: visita al interior y exterior del Royal Liver Building, el primer rascacielos de su época, con un reloj más grande que el Big Ben y unas vistas del Mersey, los muelles y Wirral impresionantes. Tuvimos que subir bastantes escaleras y pasar un poco de vértigo, pero valió la pena:

Los Liver Birds son pájaros inventados, una mezcla extraña entre cormorán y fénix, y son el símbolo de Liverpool desde hace mucho tiempo.


La visita guiada estuvo muy bien. En el interior de la torre del reloj nos pusieron un vídeo 360° sobre la historia de la ciudad de Liverpool durante los más de 100 años de antigüedad del edificio. La animación fue increíble y ya vamos identificando muchas de las referencias «scouses». La verdad es que escuchar las campanas desde lo alto fue toda una experiencia.

Impresiona ver los ‘docks’ desde tan alto… Y lo grande que es el Mersey…


Este martes empieza con una workshop (quién diría que habría que convencerlos para sacarlos de clase de matemáticas…) y nuestra esperada competición de tortillas españolas. En el taller, un par de alumnos del Year 12 nos hablaron de la estrategia SWOT para el análisis de problemas de nuestra vida real. Hablamos de las emociones que sentimos al llegar a Liverpool, tanto de la felicidad como de los nervios y miedos, y jugamos a un juego de física con un calcetín para reflexionar sobre fortalezas y debilidades. Después de conocer la historia de Theo en su llegada a Liverpool desde Rumanía, estuvimos charlando de cómo enfrentar la decisión del año que viene: comenzar Bachillerato, FP, iniciarnos en el mundo laboral u otras posibilidades. Aquí podéis leer más sobre el análisis SWOT.

Y, por fin, después del break, los mismísimos chefs del high school bajaron a hacer de jurado del concurso de tortillas, junto con otros profes. Carmen, Alba, Sara, Emma y Alicia ganaron uno de los dos premios pero a mí me encantó también la tortilla de Amparo y Noa 😊. Los ingleses innovaron con tortillas picantes, de chorizo y con queso, y una compañera inglesa ganó el otro premio.

Cotilleando después de comer tortilla, para que mentir.

Hoy el tour de la tarde fue en la Walker Art Gallery and Library, una colección increíble de estatuas neoclásicas, pinturas medievales y renacentistas, entre otras. Pudimos ver también la exhibición del premio de arte contemporáneo John Moores y, para los amantes de la moda, diseños de Vivienne Westwood y utensilios cotidianos de la época victoriana.

El cuadro favorito de Carmen

 

Selfie cortesía de Alba, que disfrutó muchísimo todas las pinturas

El cuadro más famoso de la galería es este. ¿Sabéis qué rey es?

Aprendiendo palabras nuevas: emancipation 🙂

Tengo muchas más fotos, pero creo que habrá que irlas dosificando 😂. Los niños están colaborando mucho con el blog y les va a quedar un recuerdo precioso. Nos vemos el jueves. ¡Un abrazo, familias!

NORWICH – Presentación

¡Buenas tardes familias!

Mi nombre es Andrés y acompañaré a los estudiantes destinados en Norwich las próximas tres semanas.

Tengo 38 años y he participado como monitor en otros destinos como Exeter,  ExmouthSligo  ,  Stevenage SwordsDerry entre otros. Me gusta el cine, los videojuegos y por supuesto los idiomas. También he hecho estancias en Irlanda y  Bélgica.

Ya queda poco para que comience esto así que revisad vuestras maletas para no olvidar nada importante. Y lo más importante, los documentos para viajar: el permiso paterno y el pasaporte.

¡Nos vemos dentro de poco!

Excursión del domingo y primer día de clase

¡Hola familias!

Este domingo fuimos de excursión a la National gallery y Covent Garden por la mañana y a Candem Town por la tarde.

Quedamos en Kingston y cogimos el tren hasta Waterloo station, el mismo recorrido que hicimos en la excursión anterior, pero esta vez cruzamos el río por el Jubilee Bridge (Puente del Jubileo).

Al fondo se pueden apreciar parte de los edificios de la City (la parte financiera) y St.Paul´s Cathedral y su cúpula.

Caminamos hasta Trafalgar Square por donde pasaba el maratón de Londres, no pudimos acercarnos a la famosa columna de Nelson, pero el grupo animó con entusiasmo a los corredores que pasaban.

Nos dirigimos caminando a la National Gallery, la pinacoteca más importante del país.

Para hacer la visita de una manera más eficiente, nos dividimos en 2 grupos. Los chicos con Akash, nuestro guía y las chicas conmigo.

 

Recreando una de las pinturas.

Visitamos la sala renacentista, barroco y rococó, los románticos, hasta que llegamos al arte del s. XX y una de las pinturas más famosas, los Girasoles de Van Gogh.

Después de salir del museo, fuimos caminando hasta Covent Garden, donde compraron algunas cosas y se entretuvieron viendo a los artistas callejeros.

Las chicas se sentaron a los lados.

Después de Covent Garden cogimos el metro, en Londres se lama Tube, para ir a Candem Town. Eso es también una aventura. El metro de Londres es el más antiguo de mundo y a veces parece un laberinto.

Candem town es uno de los mercadillos más grandes y populares de Londres, está lleno de tiendas a los lados de la calle principal.

También hay muchos puestos agrupados en zonas, una de ellas se llama Candem Lock, por allí pasa uno de los canales del Támesis y se pueden ver los típicos barcos en los que vive gente todo el año.

El lunes tocó empezar el nuevo colegio, estaban todos un poco nerviosos pero salió todo muy bien. Cada estudiante tiene un buddy (amig@), que los acompaña y ayuda si tienen alguna duda. Os enseño parte de las instalaciones, no se puede sacar fotos a  ningún estudiante del centro, así que aproveché para hacerlo cuando estaban todos en clase o algún aula que estaba vacía.

Este es el comedor.

Cuando llegamos se unieron a una clase de francés hasta que llegaran los buddies para llevarlos a sus clases.

Por la tarde nos acercamos al estadio de rugby del Twickenham, que está al lado del colegio y es uno de los clubes más importantes de Inglaterra.

¡Hasta pronto familias!

 

 

 

 

 

 

 

Presentación monitora

¡Hola a todos! 👋

Me llamo Morgana y seré vuestra monitora en Eastbourne.
Estoy graduada en Lenguas Extranjeras y me encantan los idiomas, las culturas y todo lo que tenga que ver con viajar.

Ya tengo algo de experiencia en el programa de inmersión lingüística: en 2016 fui como estudiante a Exmouth y en 2022 volví como monitora con un grupo a Kingston. Así que sé muy bien lo emocionante que puede ser vivir esta experiencia.

Durante estas semanas podéis contar conmigo no solo como vuestra monitora, sino también como alguien con quien hablar o acudir si tenéis cualquier duda o necesitáis algo. Estoy aquí para ayudaros y para que todos disfrutemos al máximo del viaje.

🧳Recordad antes de salir:

  • Pasaporte
  • ETA
  • Tarjeta Sanitaria Europea
  • Permiso paterno de viaje

¡Nos vemos el sábado para empezar esta aventura juntos! 🌍✈️

St Fagans y primer día de insti! 😋

¡Hola holaaaa! ☺️

Seguimos aquí, resistiendo el frío como campeones ¡nada ni nadie ha conseguido echarnos todavía!

El sábado nos tocó excursión a St Fagans y, cómo no, otra vuelta por Cardiff. Reconozco que al llegar a St Fagans no sabíamos muy bien lo que nos esperaba, pero resultó ser una auténtica sorpresa: es como un pueblo gigante que recrea la vida de hace siglos, con casas antiguas, tiendas, iglesia, ayuntamiento… ¡y montones de ovejas por todas partes! Nos faltó tiempo, las dos horas allí se nos pasaron volando. Después, de vuelta a Cardiff, y ya casi nos movemos por el centro como auténticos locales.

 

Por si fuera poco con lo mucho que nos gustó el pueblo, algunos aprovecharon para mostrar sus dotes al piano, y varias voces se unieron al canto. ¡Fue un momento tan precioso que alegró incluso a unos asiáticos que pasaban por allí!

El lunes amanecimos entre nervios y emoción: tocaba estrenarnos en el Cefn Saeson Comprehensive School en Neath. Nada más subir al autobús tuvimos clase exprés sobre cómo ponerse una corbata (spoiler: algunos ni idea, y no vamos a dar nombres). Yo incluida, por supuesto.

La llegada al instituto fue toda una “welcome party”: por los pasillos solo se oía “¡Hola, hola!” y todo el mundo súper pendiente de los españoles nuevos. A cada niño le asignaron dos buddies, por si uno parecía poco, todos súper amables y atentos. En el recreo ya tenían grupo conjunto de Snapchat (gallegos y galeses), y no querían ni perderse el almuerzo juntos de lo bien que se llevaban, aunque tuvimos que irnos pronto para la actividad de la tarde.

Y por la tarde… cine: “Tron Ares”. Una peli de acción tan movida y con tanto lío que ni yo ni los niños entendimos muy bien de qué iba, sobre todo sin subtítulos en inglés… Pero nos lo tomamos con humor: hubo quien aprovechó para hacer sombras chinas en la pantalla y alguna figura les quedó de diez.

Hoy martes es el segundo día de insti y de tarde toca deporte, así que ya os contaremos cómo va la experiencia… ¡Seguimos informando! ✨

 

Entre museos y bolos!

¡Buenas familia! Aquí estamos de nuevo para contaros nuestras aventuras.
El miércoles fue nuestro tercer día en el instituto, ya éramos unas expertas en la rutina de la escuela, conocíamos a nuestras buddies, a algunos profes, y poco a poco fuimos descubriendo el colegio que, por cierto, es enorme :)!.

Como siempre, sobre las 12:30 paramos para comer y nuestra monitora nos devolvió a esos

grandes amigos ausentes toda la mañana, nuestros móviles 😂😂. Después de comer, cogimos todas el autobús camino del centro. Este día nos tocaba descubrir la Walker Art Gallery, uno de los museos más importantes de Liverpool.

La galería cuenta con una gran colección de arte que va desde el Renacimiento hasta obras modernas. Es un edificio precioso, de estilo clásico, que alberga cuadros de artistas como Rembrandt, Turner o Rossetti, además de secciones dedicadas al arte británico y contemporáneo. La verdad es que nos encantó.

Como en otras ocasiones, nuestros guías (en este caso nuestro guía Daniel, uno de nuestros preferidos), nos tenía preparado un juego con preguntas y pruebas para hacernos la visita más entretenida y educativa.

Y Voilà aquí arriba el grupo ganador, ¡felicidades chicas! 🎉 🎉 🎉 .

Al terminar en el museo nos fuimos a visitar la Biblioteca Central de Liverpool, un sitio ¡im-presionante!. 😍 Nos enamoró a todas.
Está justo al lado de la Walker Art Gallery y es una de las bibliotecas más grandes y modernas del Reino Unido. El edificio tiene con una cúpula de cristal espectacular que deja pasar toda la luz natural, ¡un lujo poder estudiar o leer en este sitio!. Mezcla lo clásico con lo moderno de una forma espectacular y tiene muchas salas antiguas que parecen sacada de una película de Harry Potter 📚 ! . Además, pudimos ver en sus estanterías ejemplares de libros muy antiguos, como incunables del siglo XV y primeras ediciones de clásicos literarios británicos.

Y entre libro y libro llegó el jueves y con él, nuestra visita al World Museum. 🎉.

¡Fuimos las reinas del autobús, el piso de arriba enterito para nosotras!😎😎

De camino al museo nos encontramos con un carrito de la compra perdido… así que decidimos adoptarlo porque… ¡¿qué puede haber más divertido que subirse en él y darse un paseo por la acera empujada por tus amigas?!😂😂🤣🤣

Y… llegamos al museo donde nos estaba esperando nuestro guía Kyle, otro de nuestros preferidos.

El World Museum es uno de los museos más importantes de Liverpool; combina exposiciones de historia natural, ciencia, tecnología y culturas de todo el mundo. ¡Es súper interesante!

El primer piso del museo está dedicado a la historia natural.

Había un montón de animales acuáticos, insectos, mamíferos disecados y muchas otras especies. Eran unas salas súper interesantes donde aprendimos un montón sobre la biodiversidad.

¡Pudimos ver por primera vez un ajolote mexicano! 🐾 Que es un anfibio adorable con branquias externas que parecen plumitas y unas patitas pequeñitas que lo hacen único, ¡es una pasada!

Y una de nuestras favoritas, la tortuguita que posaba para todas nuestras fotos!!! no podía ser más riquiña 😍 ❤️❤️

Después de explorar el mundo animal, seguimos subiendo los pisos del edificio para descubrir la parte dedicada a culturas del mundo. Nos quedamos impresionadas con las momias y los sarcófagos, ¡pero sobre todo con las joyas egipcias, eran preciosísimas!

Entre piso y piso, nos tomamos también un descansito para consultar nuestros móviles darles un descanso a nuestros pies y nuestras cabezas 😄😂.

Otra de nuestras cosas favoritas la encontramos en el cuarto piso, el de los dinosaurios.

¡Había una máquina súper guay que convertía tus dibujos en animaciones! 🎨✨

Así que creamos a nuestros propios dinosaurios, los metimos en la máquina para escanearlos y… ¡magia potagia!, nuestras criaturas cobraron vida. ¡Fue genial ¡Nos pareció un gran invento!

 

 

And welcome Friday! Llegó el final de nuestra primera semana de clases, ¡prueba superada!
Todo había salido genial y, como no podía ser de otra manera, ¡nos fuimos a celebrarlo! 🎉

La actividad del día: ir a jugar a los bolos 🎳.   

Lo dimos todo jugando como auténticas profesionales y , lo más importante, lo pasamos fenomenal! Fue la actividad perfecta para cerrar la semana👏👏👏

To be continued….

 

Swansea — St Fagans, Cardiff y primer día en Brombil

Hola de nuevo desde Swansea!
Nuevo resumen de este Vigo en Inglés con tres días llenos de cultura, arte y nuevas experiencias.

Sábado — St Fagans y Cardiff
Empezamos el día a las 10 rumbo a St Fagans National Museum of History, una especie de aldea-museo al aire libre donde se conservan reconstruidos más de cuarenta edificios históricos de diferentes épocas de Gales. Desde granjas del siglo XVIII hasta casas obreras de principios del XX, todo está recreado con un detalle impresionante y con un montón de ovejas que no paraban de pacer. Me pregunto como es posible que no les hayamos sacado ninguna foto.

En la primera zona de visita pudimos disfrutar de un concierto de piano y voz en directo, que amenizaba mientras otros disfrutaban cómodamente de zona de exposiciones.

En el exterior había un parque de juegos en árboles donde sacaron el niño que llevan dentro y, después, iniciamos la visita a la aldea para ver las casas tradicionales, talleres de artesanía… Estuvimos allí hora y media y diría que se nos hizo corto!

 

Después, volvimos a Cardiff para ampliar mapa y seguir explorando sitios que no habíamos tenido tiempo de ver la semana anterior. Algunos se animaron con el National Museum Cardiff y llegaron encantados; los jardines de Cathays Park fueron destino de otros, perfectos para desconectar un rato al sol; y, por descontado, la mayoría se animaron otra vez con las Victorian Arcades, las preciosas galerías comerciales llenas de tiendecitas con encanto que ya habían visitado la semana pasada.

 

Un día largo, que combinaba cultura y ocio y en el que todos disfrutamos muchísimo. En el bus de vuelta estaban derrotados

Lunes — New week, new school!


Tras el domingo con las host families, el lunes tocó reunirnos en en St James Park a las 7:15.
Caras de sueño, uniformes impecables y muchas ganas de desbloquear experiencias.
No puedo evitar decirlo, estaban todas y todos guapísimos! Diría que incluso más que los propios alumnos del colegio. Será amor de monitora…???

   

Después del welcome speech de Rachel, la host teacher en Brombil, nos asignaron a nuestras buddies y empezaron la jornada de adaptación. Todas y todos se integraron enseguida y, entre clase y clase, comentaban sorprendidos que el nivel académico parecía distinto: es que son menos listos que nosotros??? fue el comentario general del grupo. 

 

  

After school, nos fuimos al cine a ver Tron: Ares, la tercera entrega de la saga. Como con cualquier peli, hubo opiniones para todos los gustos.

Y para ir cerrando esta entrada, una gran noticia: con el idioma no parece haber ningún problema. Al contrario, cada día se les ve más sueltos, participativos y seguros, incluso a los más tímidos. Y, lo mejor de todo, es que hemos recibido muchas felicitaciones hoy por el buen comportamiento de todas y todos en la jornada de integración en el colegio.

Seguimos sumando días, experiencias y recuerdos que, sin duda, quedarán para siempre.

Stay tuned — more adventures coming soon!

Laura

Dublin West 4 – Senderistas

Hola familias!! Qué ganas de contaros todo lo que hemos hecho!! Este sábado tuvimos una excursión chula chula. Visitamos la Calzada del Gigante, en Irlanda del Norte. Os adjunto esta foto para que os hagáis una idea de lo lejos que estábamos!! El fin del mundo vamos!!
Pero sin duda la travesía mereció la pena. El paisaje nada más bajar del autobús es impresionante. Comenzamos a caminar por el sendero acompañados de un audioguía, que nos iba comentando la historia del lugar, así como la leyenda que lo rodea. Y es que el nombre La Calzada del Gigante, ya suena a magia verdad?

Resulta que allí vivía un gigante llamado Finn, que era enemigo a muerte de otro gigante que vivía en Escocia: Benandonner. Pues estos personajes se odiaban y gritaban desde sus islas, pero nunca se habían visto. Un día Finn decidió colocar rocas en el mar para construir una calzada y caminar hasta Escocia, para así pelearse finalmente con Benandonner. Cuando llegó allí y vio al gigante escocés se quedó asustado porque era mucho más grande de lo que él se esperaba! Así que antes de que este le descubriera a él, volvió por patas a Irlanda.

Pero ya era tarde… Benandonner se enteró de la visita sorpresa y caminó por la calzada para encontrarse con Finn. En este momento, el gigante irlandés le contó sus penas a su mujer, Oonagh. Y ella tuvo una idea muy… creativa. Disfrazó a Finn de bebé y lo colocó en la cuna de su hijo. De esta manera cuando el enemigo llegó y vio al “retoño” flipó porque el padre de la criatura debería ser 10 veces más grande que eso!! Por lo que también salió corriendo y destruyó la calzada a su paso, por eso ahora solo existe una parte construida por las rocas hexagonales.

Otras teorías también hablan de una erupción volcánica que se enfrió muy rápido, siendo este el motivo de la formación de rocas de basalto en forma de hexágono, pero bueno… no sé yo.

Sentadas en la calzada

Si os soy sincera a mí me hacía mucha gracia la imagen del audioguía, ya que eran como teléfonos fijos y todos/as parecían secretarios/as muy ajetreados/as.

Como dije, la naturaleza que nos rodeaba era impresionante. La vista de acantilados y la inmensidad del océano te hace sentir muy pequeño/a. Hicimos una parte de la ruta y luego volvimos al bus para visitar nuestro segundo destino del día: Belfast.

La procesión de sudaderas rojas…

En Belfast tuvimos tiempo libre para visitar la ciudad, pasear por las calles principales y visitar alguna tienda. Es una ciudad preciosa.

El domingo fue nuestro día libre y disfrutamos de nuestro merecido descanso. Un día de recargar pilas para la nueva semana! Que ya os digo que empezó fuerte!

Hoy por la tarde nos acercamos hasta Howth, un pueblo costero precioso. Allí hicimos una ruta por sus acantilados, de nuevo rodeados de naturaleza preciosa. Vimos el océano en todo su explendor desde las alturas, y hasta vimos delfines!

Antes de la caminata también tuvimos tiempo libre por el centro del pueblo, que la mayoría aprovechó para comer algo, había que coger fuerzas para la subida! En total fueron 2 horas de ruta, una subir y otra bajar. Después de disfrutar las vistas volvimos a casa en tren para descansar y prepararnos para mañana. Es la última semana y hay que exprimirla al máximo!!

Y esto es todo por hoy, familias! Hasta la próxima entrada, un abrazo!

Giant Causeway & Belfast

¡Buenas tardes, familias! ¿Cómo estáis?

¡Espero que con ganas de escuchar porque este fin de semana ha sido UNA PASADA! 🤩 ¡Venga, que os cuento porque no hemos parado ni un segundo!

Pero aquí llega lo mejor del finde: ¡EL SÁBADO! Porque, claro, ¡TOCABA EXCURSIÓN! Aunque os somos sinceras, madrugar un sábado no es precisamente lo que más ilusión nos hacía. Aun así, a las 8 estábamos todos en el punto de encuentro, Clayton Hotel En Liffey Valley, preparadas para subirnos al bus y poner rumbo a The Giant’s Causeway. Acompañádnos en este viajecito  que iniciamos con mucha energía!!

 

El trayecto duró como TREEEES horas😱, y aunque a veces se nos hace largo,¡ pero madre mía, qué vistas al llegar! Las fotos no le hacen justicia, pero os las compartimos igual para que veáis un poco de lo que hablamos.

 

La caminata comenzó tranquila en un mirador, nada complicado; nos lo tomamos easy.

 

Este mirador es es White Park Bay Cliffs. La leyenda más conocida es la de La Dama de las Rocas (The Lady of the Rocks), un espíritu que se dice que protege la costa. Se cree que aquellos que caminan por estos acantilados pueden escuchar su canto y, si son afortunadas, ver su aparición en las nieblas del mar.

 

Ya poco más tarde nos adentramos en The Grand Causeway, un impresionante pasaje de columnas de basalto. La leyenda más famosa es la de Finn MacCool, un gigante irlandés que construyó este camino para enfrentarse a su rival escocés, Benandonner.

Al ver lo enorme que era Benandonner, Finn se disfrazó de un bebé gigante. Al llegar, Benandonner se asustó al pensar que, si ese era el hijo, ¡imagina cómo sería el padre! Asustado, decidió regresar a Escocia, destruyendo el camino detrás de él. Y, así, nos ha quedado hoy este impresionante paisaje.😍😍

 

Luego nos dirigimos a The Organ la mitología local cuenta que los gigantes irlandeses, como Finn MacCool, tocaban este “órgano” con el viento y las olas, creando melodías mágicas.

 

Os dejo de regalo algunas fotos de las niñas, disfrutad por que menudas MODELOS están hechas!!

WHO ARE THIS DIVAAAAAAAS?? PREGUNTO!

 

Así que, después de una horita en el bus, acabamos en el emblemático Ayuntamiento de Belfast. Ese se convirtió en nuestro meeting point y, de ahí, nos lanzamos a explorar sus calles, listos para disfrutar y apoyar a los negocios locales. 🍀💸🍀

 

 

¡Aquí van las últimas fotos de un finde inolvidable en Belfast!

Go dtí an chéad uair eile! (En irlandés: “¡Hasta la próxima!” 🍀)

Viajamos en el tiempo gracias al Ulster American Folk Park

Hola a todos y todas! Aquí, otra vez, reportando desde Derry. En este caso, entraré a explicar en todo detalle nuestra excursión de la semana, donde fuimos al Ulster American Folf Park, en Omagh, a aproximadamente 45 minutos de Derry. Llegamos todos al punto de encuentro, donde ya nos estaba esperando nuestra guía acompañante Ellie, nativa de Derry. En el viaje en autobús los chicos aprovecharon para dormir, charlar o simplemente escuchar música! Nos rodeaba un paisaje mágico; eternas praderas verdes con ovejas o vacas. Las ovejas aquí son bastante diferentes a las españolas, lo cual es muy curioso.

En el Ulster American Folk Park nos encontramos con un recorrido en el que se recrea desde que los migrantes irlandeses aún estaban en Irlanda hasta la migración por motivos económicos a Estados Unidos. En cada punto, había actores explicando su oficio, o características de las época en la que vivían. El primero, donde nos enseñó cómo hacían para tratar la lana, ya nos dejó alucinados. Las casas estaban muy conseguidas, con los techos de paja y los interiores rústicos. Pasamos por varias iglesias, una escuela… hasta que nos “montamos” en un barco y atracamos en el nuevo mundo! Casas típicas de la época en Norteamérica, objetos curiosos… sin duda una experiencia muy interesante, donde creo un todos aprendimos muchísimo. La ambientación era mágica, y te hacía sentir como si estuvieras en esa época de verdad. Solo si que tengo que decir que deberían bajar el volumen de los altavoces donde tienen ambientación con sonidos de pájaros porque vaya susto nos pegó cuando empezó a sonar, madre mía.

Una vez recorrido el parque, nos montamos en el bus y fuimos a unos senderos cercanos a visitar el bosque, lleno de vida y un verde que no pude evitar que me recordara a nuestra tierra. Caminamos por al lado del rio y nos encontramos con muchos perros que nuestros alumnos saludaron uno por uno. Y, creo que lo que más ilusión les hizo, fue que vimos muchos ciervos! Tenían allí una especie de reserva, donde tenían un montón de ellos, y tuvimos que ir con muchos ciervos silencio para no asustarlos y que salieran corriendo. Eran, simplemente, tan adorables. Ninguno queríamos irnos de allí pero ya iba siendo hora de regresar a Derry, un poquito más cansados que por la mañana pero sin olvidar que al día siguiente empezaba una aventura muy emocionante… el instituto! Pero sobre eso, os contaré más en mi siguiente blog.

Muchísimas gracias por leerme, otra vez, y nos vemos en el siguiente. Gracias!