Taibach, Port Talbot 2 – Mens sana in corpore sano

Hola familias!! ya estamos a mitad de semana, que rápido pasa el tiempo!! La verdad es que no hemos parado, y aquí os cuento todo lo q hicimos!!

Ayer, tras un nuevo día de clase de inglés, nos encontramos en la estación de bus y caminamos hasta el LC2, un edificio enorme donde realizamos las actividades de deporte y piscina 🙂 Como os podéis imaginar, nos tocó sudar! Ya que la actividad del día era un batiburrillo de deportes en los que poder rotar a nuestro gusto! Pudimos jugar al tenis de mesa, bádminton, volleyball y también tuvimos una profe de zumba! para un cardio intenso y súper divertido al ritmo de la música.

También hubo tiempo para acrobacias!

Hoy, con motivo de un ejercicio para clase, visitamos la Glynn Vivian Art Gallery, la galería de arte pública de la ciudad.  En ella encontramos la colección de Richard Glynn Vivian, un hombre muy interesado en el arte y la cerámica, que viajó por todo el mundo añadiendo piezas a su colección. Tristemente, perdió la vista y decidió exponer sus pertenencias para que por lo menos fuesen disfrutadas por las personas que sí las pudiesen ver. A lo largo de los años se fueron añadiendo otras obras de arte contemporáneo al museo.

Conociendo a Glynn Vivian (el retrato del fondo!)

Las chicas y chicos recorrieron el museo buscando la obra que más captase su interés, para hacer un registro y una pequeña redacción sobre ella, que compartirán mañana en clase. Pudimos disfrutar de piezas de toda época, técnica y estilo: retratos, paisajes, arte contemporáneo, mixed media, téxtil… una colección para todos los gustos sin duda!!

Algunos realmente se integraron en el mundo del arte, realizando su propia performance al interactuar con las obras!!

Al acabar la visita, nos reunimos para empezar a dar forma al trabajo de mañana, el análisis de una de las piezas del museo, y también reponer fuerzas con nuestro lunch!

Esta tarde, después de un poco de tiempo libre, nos acercamos a Plantasia, un zoo botánico con algún que otro animal exótico. Paseamos por lo que parecía la selva tropical encontrándonos plantas carnívoras y venenosas, caimanes, tarántulas, serpientes y lagartos!! Toda una aventura de expedición.

Ojalá poder estar tan tranquis tomando el sol como esta iguana, pero en este país no es el caso…

Como ya os adelanté por el grupo… hoy también tuvimos celebración!! Hoy es el cumpleaños de Claudia y Valeria, pero no podemos olvidar que fue el de Nico el pasado viernes!! Pero como nos cuadró viajando y ese primer día de descanso con las familias… dejamos la tarta para darnos hoy el festín!

Cuuuumpleeaaaañooooosss feeeeeliiiiizzzzzz!!

Sin duda un cumple diferente, lejos de la family sí… pero muy bien rodeadas/os también! Y viviendo una experiencia díficil de olvidar 🙂

Y por hoy, esto es lo que tengo que decir! Se vienen días intensos, pero igual de divertidos sino más!! Por ello ahora nos toca descansar lo máximo que podamos… Hasta la próxima, familias! Un abrazo.

 

Taibach, Port Talbot 2 – Aterrizando!

Hola familias!! Cómo va todo? Que tal esa experiencia de no tenernos por casa? Se hace raro o estáis disfrutando la tranquilidad? jajaja

Por aquí ya os digo que todo genial!! Llegar a nuestro destino justo el fin de semana nos dio el tiempo que necesitábamos para descansar y recargar pilas, adaptarse a nuestra nueva casa y comenzar la semana con ganas y energía!

La verdad es que empezamos fuerte, porque el sábado tuvimos nuestra primera excursión! Nos subimos al bus y pusimos rumbo a Cardiff, la capital de Gales! Lo primero que hicimos fue visitar el Millennium Stadium (Ahora llamado Principality Stadium), es decir, el estadio nacional del país y sede tanto de la selección de rugby como de fútbol.

Nos dieron un tour fantástico por todos los recovecos del lugar: el campo, los vestuarios, la sala de prensa… hasta estuvimos sentadas en los asientos de la realeza!! justo donde el príncipe Harry y Meghan disfrutan de los partidos.

Fue muy interesante conocer la historia detrás de este lugar, independientemente de si eres un fanático del rugby o no! En este estadio se realizan muchísimos eventos más al año: desde fútbol, hípica y rallies hasta conciertos… artistas tan variados como Bruce Springsteen o Ed Sheeran tocaron aquí!

Al acabar nuestro tour, tuvimos tiempo libre para callejear por el centro de Cardiff. Es una ciudad magnífica para hacer un poco de turismo histórico y también para ir de shopping.

El castillo de Cardiff

El domingo fue nuestro día libre, un día en el que no madrugamos y nos tomamos las cosas con otro ritmo. Cada una fue libre de hacer lo que más le apeteciese, explorar un poco la ciudad de Swansea, ir de paseo con su host family, quedar con el resto de compis… fue un día guay sin reglas 🙂

Hoy, lunes, fue nuestro primer día de cole de inglés! Quedamos todas en la estación de bus para ir juntas hasta el centro donde recibirán las clases. Al llegar, fueron divididas en 3 grupos y realizaron diferentes ejercicios para comenzar a soltarse con el idioma, y también conocer su nivel.


Al acabar la clase, volvimos a la estación de bus, que será nuestro punto de encuentro para todas las actividades que realicemos. Hoy nos dieron un tour por los lugares que más frecuentaremos de Swansea, a modo de orientación para ubicarnos un poco mejor en el espacio. Visitamos el mercado, la iglesia, los diferentes pabellones donde haremos actividades, la marina… y en cada parada nuestro guía nos iba dando algún que otro dato interesante.

El tour tuvo su final a las puertas del Waterfront Museum, lugar que también visitamos para conocer un poco de historia y contexto de la ciudad que será nuestra casa estas tres semanas. En las diferentes salas de este museo están recogidos más de 300 años de innovación e industria gaélica.

Al acabar la visita, tuvimos algo de tiempo libre antes de volver a nuestras casas para una cena calentita, que es muy reconfortante después de un día pateando. Y hasta aquí estos primeros días… ya estamos cogiendo ritmo y entrando en dinámica para aprovechar esta experiencia al máximo! El miércoles os cuento como continúa nuestra aventura, un abrazo!!

 

Taibach, Port Talbot 2 – Presentación monitora

Hola hola!! Soy Natalia Brandariz, la monitora que acompañará al grupo en Port Talbot!

Os cuento un poco sobre mi… estudié Bellas Artes y después hice el máster en profesorado, también soy monitora de actividades de ocio y tiempo libre. En estos últimos años he viajado mucho, ya sea participando en diversas formaciones, voluntariados o en la pasada edición de Vigo en Inglés!

Como os podéis imaginar, me encanta el arte y me interesa mucho el mundo de la educación, formal, pero sobre todo no formal. Creo que las personas aprendemos muchísimo en contextos más lúdicos y experienciales, por eso estoy segura de que este viaje va a ser una experiencia inolvidable para todos/as los/as estudiantes que me acompañan, del que se llevarán grandes recuerdos y enseñanzas.

Estoy muy emocionada de conoceros a todos/as y comenzar esta aventura juntas!!

Nos vemos!

Dublin West 4 – El gran final!

Hola familias! Bueno, bueno… que mañana nos vamos!! ¿cómo ha pasado esto? Creo que todos y todas estamos de acuerdo en que estas semanas han pasado volando. Se siente como si hubiésemos llegado ayer, pero al mismo tiempo recordar lo que hicimos los primeros días nos cuesta algo de trabajo, porque parece muy lejano también. Eso quiere decir que nos hemos adaptado totalmente a nuestra vida aquí, y que posiblemente ahora lo que nos choque ahora sea volver a la rutina!

Como no podía ser de otra manera, voy a contaros a que hemos andado estos últimos días. El sábado tuvimos nuestra última excursión, a un pueblo precioso en la montaña, Glendalough. Es un sitio donde la naturaleza te atrapa y puedes disfrutar de un montón de rutas diferentes con vistas a un lago enorme. Andar… anduvimos, pero las vistas que este lugar nos regaló fueron estupendas.

En la salida de meta

Atravesamos el cementerio (muy apropiado en esta época casi halloweenesca)

Y caminamos hasta llegar al punto más alto y mirar atrás, para asombrarnos con las maravillosas vistas. Aunque también es cierto que más de uno comentó que esto parecía algún sendero de Matamá… Sin duda hay ahí una relación muy fuerte entre Irlanda y Galicia que da para comentar jajaja.

Después de la caminata repusimos fuerzas con el lunch y descansamos un poco antes de emprender nuestra ruta de vuelta a la civilización. Volvimos relativamente pronto por lo que también tuvimos tiempo libre para aprovechar la tarde en el lugar de nuestra elección, por ejemplo, el shopping center!

Esta mañana, después de un domingo libre para reponer pilas, nos acercamos hasta Croke Park: el estadio de la GAA (Gaelic Athlete Association). Aquí tienen lugar partidos de fútbol gaélico, hurling y camogie (que es lo mismo que el hurling pero para chicas!) y tuvimos la oportunidad de dar un tour por el sitio.

 

Comenzamos la visita visualizando un corto sobre los deportes gaélicos y su afición, para entrar en el espíritu. A continuación entramos en los vestuarios y salimos al campo. Finalmente recorrimos el museo, donde hay expuestos muchísimos objetos curiosos de la historia de Irlanda y el deporte. También tuvimos algo de tiempo para probar nuestras capacidades en diferentes juegos que medían nuestra fuerza pateando, lo rápido que podemos correr o nuestra capacidad de puntería, entre otras cosas.

Fue una gran manera de conectar con el deporte contextualizándolo y viendo su impacto real, más allá de cuando lo practicamos la semana pasada en el colegio.

Por la tarde tuvimos nuestra última clase de inglés, donde contrastamos todo lo que aprendimos y mejoramos en el transcurso de estas semanas. Ha sido un día de emociones contradictorias y complicadas, agridulce. Estamos emocionados/as de volver a casa y reencontrarnos, pero cuesta aceptar que llega el final del proyecto!

Lo que está claro es que nos llevamos un montón de recuerdos inolvidables, y unos lazos de amistad que se han vuelto más profundos que nunca. Por mi parte, sólo puedo mostrar mi agradecimiento a este grupo de chicas y chicos que me ha regalado su actitud y energía positiva durante todos estos días. Su entusiasmo es contagioso y ha sido un placer poder acompañarlos en esta aventura tan especial. Familias, ya lo sabéis, pero tenéis unos hijos e hijas maravillosos/as.

Mañana nos reencontramos y tendréis todo el tiempo del mundo para charlar de todo lo vivido, de una manera mucho mejor que este blog. Pero hasta entonces, aquí os dejo esta última entrada dublinesa y con ella me despido. Me ha encantado ser parte de este grupo tan especial.

Un abrazo muy fuerte, familias!

Dublin West 4 – Footgolf y pizza!

Hola familias!! Último viernes!! Y como no podría ser de otra manera, lo celebramos por todo lo alto con un doblete de actividades!

Pero no nos adelantemos, primero os voy a contar sobre la tarde de ayer. Nos reunimos en el colegio a las 5:30 para disfrutar de una tarde deportiva. Nos enseñaron un nuevo juego irlandés: el hurling. En este deporte se usan palos de madera y pelotas de estilo béisbol. La pelota se recoge del suelo y se pasa directamente con el palo, por lo que primeramente estuvimos practicando estos pasos.

Además de hurling también nos quedó tiempo para jugar un partido de football, en el que lo dimos todo!

Charlas motivacionales pre partido

Ahora sí, hoy fue nuestro último día de cole. Y tras una emotiva despedida de todos nuestros/as amigos/as, iniciamos ruta hasta Newcastle! Donde jugamos al Footgolf. Para quien no haya escuchado esto antes, Footgolf es tal cual lo que os imagináis: un campo enorme de golf con hoyos y banderas, pero los agujeros son del tamaño de una pelota de fútbol, y en vez de palos, golpeamos a patada limpia!


Nos dividimos por equipos y empezamos el recorrido por los 18 hoyos, intentando encestar en el menor número de toques. Fue muy divertido.

Pero es que la cosa no acaba aquí! Al acabar volvimos al instituto donde hacemos las actividades porque teníamos que competir en un concurso trivial! Recuperamos aquellos equipos de cuando hicimos la gincana por Dublín, ¿recordáis? Así contestamos preguntas de diferentes categorías: animales, deportes, películas y música, cultura general, España e Irlanda. El equipo con mayor número de aciertos, gana! Y como siempre… había premio!

El podio quedó tal que así:

En tercer puesto…

The Dream Team!

En segundo puesto…

The Rockstars!

Y el oro fue para…

THE LEGENDS

No sé si recordáis pero también fueron los ganadores de aquella búsqueda del tesoro… Mmm… mucho talento o quizá algo de tongo? Es broma, fue un juego limpio jajaja. Lo importante es que se llevaron su trofeíto y un vale de descuento en el Mc Donald’s.

Y como cierre del día, después de tanta competición, recargamos energías con una pizza deliciosa!

La emoción al descubrir la pizza pepperoni jajajaja

Pues así, ya cenados/as y contentos/as regresamos a casa para descansar y dar por comienzo el fin de semana. Mañana tenemos excursión a Glendalough, un valle precioso. Pero como ya sabéis, esto os lo cuento el lunes! Un abrazo familias!

Dublin West 4 – Celebrando por lo alto!

Hola familias! ¿Qué tal todo por casa? Esta semana va de deportes la cosa! Y la estamos disfrutando al máximo porque sabemos que… pronto acaba!! Es increíble lo rápido que está pasando todo.

El martes después de clase tuvimos una actividad de volleyball. Nos reunimos en el pabellón del colegio con las monitoras, que eran las propias fundadoras del club de volley del instituto. Es un gran deporte de equipo que disfrutamos un montón.

Al día siguiente nuestra rutina fue un poco diferente, ya que salimos de clase un poco antes para coger el tren: Nos íbamos a Bray! Una ciudad costera al sur de Dublín. El motivo para pasar allí la tarde era hacer una ruta de senderismo hasta un mirador impresionante. Como ya hemos subido, podemos confirmar que las vistas merecieron mucho la pena, pero fue un camino demandante.

¿Conseguís ver una crucecilla diminuta en lo alto de la montaña de esta foto?

Esta cosita de ahíii

¡Pues allí llegamos a patita! Como unas/os campeonas/es. Os dejo algunas fotos de la travesía:

No os imagináis lo gratificante que es mirar atrás después de un esfuerzo y ver lo lejos que has llegado! Pues esta ruta fue el ejemplo perfecto de esto. Una vez encima de la colina, pudimos relajarnos y descansar con las mejores vistas que podríamos imaginar.

Aquí estamos… en la “diminuta” cruz

Algunos fueron rápidos para pillar el mejor sitio!!

Y así posamos orgullosas/os tras nuestra victoriosa escalada!!

También es cierto que con lo que nos costó subir, la bajada la hicimos en 15 minutos!! Y no hubo ningún traspiés!

La verdad que Bray es un lugar precioso, os cuento una curiosidad, para que lo ubiquéis un poco mejor: Aquí vivió durante muchos años la cantante Sinéad O’Connor! Antes de mudarse a Londres. De hecho, esta casa que veis con los azulejos de colores era la suya!

El día de ayer también fue un día muy especial por otro motivo… Era el cumple de Mauro!! Y aunque me consta que nuestro compi ya tuvo una gran celebración este domingo en el centro de Dublín… no se libró de que le cantásemos a cada momento que pillábamos!

Antes de empezar la caminata fue el momento más especial, donde soplamos las velas en unos cupcakes de chocolate riquísimos. Mauro se encargó de repartir este postre de la manera más justa entre todos/as sus amiguis! Pero antes de que nadie se pusiese nervioso/a… sacamos más magdalenas y chuches para todos/as y nos dimos el festín!

¿¿Quién es un chico excelente y siempre lo serááa??

Pues por hoy esto es todo, familias… No quiero repetir que vamos llegando al final del viaje pero me temo que así es… Lo que es seguro es que nos quedan por delante unos días intensos de gran remate final!! Y no os los vais a perder, nos vemos en la siguiente entrada! Un abrazo!

 

Dublin West 4 – Senderistas

Hola familias!! Qué ganas de contaros todo lo que hemos hecho!! Este sábado tuvimos una excursión chula chula. Visitamos la Calzada del Gigante, en Irlanda del Norte. Os adjunto esta foto para que os hagáis una idea de lo lejos que estábamos!! El fin del mundo vamos!!
Pero sin duda la travesía mereció la pena. El paisaje nada más bajar del autobús es impresionante. Comenzamos a caminar por el sendero acompañados de un audioguía, que nos iba comentando la historia del lugar, así como la leyenda que lo rodea. Y es que el nombre La Calzada del Gigante, ya suena a magia verdad?

Resulta que allí vivía un gigante llamado Finn, que era enemigo a muerte de otro gigante que vivía en Escocia: Benandonner. Pues estos personajes se odiaban y gritaban desde sus islas, pero nunca se habían visto. Un día Finn decidió colocar rocas en el mar para construir una calzada y caminar hasta Escocia, para así pelearse finalmente con Benandonner. Cuando llegó allí y vio al gigante escocés se quedó asustado porque era mucho más grande de lo que él se esperaba! Así que antes de que este le descubriera a él, volvió por patas a Irlanda.

Pero ya era tarde… Benandonner se enteró de la visita sorpresa y caminó por la calzada para encontrarse con Finn. En este momento, el gigante irlandés le contó sus penas a su mujer, Oonagh. Y ella tuvo una idea muy… creativa. Disfrazó a Finn de bebé y lo colocó en la cuna de su hijo. De esta manera cuando el enemigo llegó y vio al “retoño” flipó porque el padre de la criatura debería ser 10 veces más grande que eso!! Por lo que también salió corriendo y destruyó la calzada a su paso, por eso ahora solo existe una parte construida por las rocas hexagonales.

Otras teorías también hablan de una erupción volcánica que se enfrió muy rápido, siendo este el motivo de la formación de rocas de basalto en forma de hexágono, pero bueno… no sé yo.

Sentadas en la calzada

Si os soy sincera a mí me hacía mucha gracia la imagen del audioguía, ya que eran como teléfonos fijos y todos/as parecían secretarios/as muy ajetreados/as.

Como dije, la naturaleza que nos rodeaba era impresionante. La vista de acantilados y la inmensidad del océano te hace sentir muy pequeño/a. Hicimos una parte de la ruta y luego volvimos al bus para visitar nuestro segundo destino del día: Belfast.

La procesión de sudaderas rojas…

En Belfast tuvimos tiempo libre para visitar la ciudad, pasear por las calles principales y visitar alguna tienda. Es una ciudad preciosa.

El domingo fue nuestro día libre y disfrutamos de nuestro merecido descanso. Un día de recargar pilas para la nueva semana! Que ya os digo que empezó fuerte!

Hoy por la tarde nos acercamos hasta Howth, un pueblo costero precioso. Allí hicimos una ruta por sus acantilados, de nuevo rodeados de naturaleza preciosa. Vimos el océano en todo su explendor desde las alturas, y hasta vimos delfines!

Antes de la caminata también tuvimos tiempo libre por el centro del pueblo, que la mayoría aprovechó para comer algo, había que coger fuerzas para la subida! En total fueron 2 horas de ruta, una subir y otra bajar. Después de disfrutar las vistas volvimos a casa en tren para descansar y prepararnos para mañana. Es la última semana y hay que exprimirla al máximo!!

Y esto es todo por hoy, familias! Hasta la próxima entrada, un abrazo!

Dublin West 4 – Deportistas de élite

Dia duit a chara!! (Para los/as que no sepáis irlandés, eso significa “hola amigos míos!!”). Completamos una semana más en Dublín, es increíble lo rápido que pasa el tiempo!! Y estos días no hemos parado de hacer deporte, pero no cualquier deporte, si no actividades que nos han acercado realmente a la cultura irlandesa. Aquí os lo cuento todo!

El jueves después de clase tuvimos tiempo libre hasta el comienzo de la actividad, a las 5:30. Algunos/as aprovecharon para volver a casa, ir al centro comercial o dar un paseo. Nos encontramos de nuevo en el campo de fútbol del colegio en el que tuvimos las clases de inglés los primeros días (qué recuerdos!), con una misión: jugar fútbol gaélico.

Nos dividieron en grupitos y nos enseñaron las características básicas de este deporte, que en mi opinión es una mezcla de muchos otros, lo cuál lo hace muy interesante. Primeramente, el balón se coge con las manos, y para avanzar se va botando, como en baloncesto. Para pasar el balón a un/a compañero/a se lanza con el puño como en volleyball. Para recoger el balón del suelo se le debe dar una patada para lanzarlo a las manos (se complica…). El objetivo es marcar gol en una portería como las de fútbol y para impedirlo los/as jugadores/as pueden empujarse un poco como en rugby. En definitiva: es un deporte para quién le gusta todo, o para quién simplemente es indeciso/a jajaja.

Primero practicamos los pasos generales para pillarle el tranquillo, antes de aventurarnos a un partido de verdad!

Practicando los pases

Practicando los placajes para luchar por la pelota…

Cuando ya lo teníamos dominado, nos dividieron en dos equipos para jugar nuestro primer partido de fútbol gaélico. Y la verdad que lo pasamos en grande, aunque hubo alguna que otra casi-lesión. Estos/as chicos/as lo dan todo siempre!!

Hoy también descubrimos otra cara de la cultura irlandesa, esta vez mediante el baile. Nos enseñaron los movimientos principales del baile irlandés y nosotros/as… hicimos lo que pudimos jajaja. Sin duda, fue muy divertido.

Primero hay que estirar!

Después conocimos diferentes ritmos y formaciones, comenzamos bailando en círculo cogidos de las manos para después bailar por parejas. A mi parecer, lo más divertido del baile irlandés es la interacción constante con el resto de bailarines, intercambiando posiciones o girando entre si.

Y así han sido nuestros últimos días, es genial poder conocer cosas tan especiales de la cultura de este país y sin duda completan la experiencia de aprendizaje de este viaje, acercándonos más al lugar donde vivimos estas semanas.

Ahora, después de tanto deporte estamos cansadísimos/as y nos vamos a descansar porque mañana… nos espera madrugón! a las 8:00 de la mañana saldremos a nuestra segunda excursión. Estamos muy emocionados/as de visitar Belfast!! Ya os contaremos todo con detalle, pero hasta entonces, un gran abrazo familias!!

Dublin West 4 – Pateando Dublín!

Hola familias! ¿Cómo va todo? Nosotros/as por aquí la verdad que no nos queda tiempo para aburrirnos, a continuación os cuento a qué andamos estos días:

Ayer después de clase volvimos a emprender ruta hasta el centro de Dublín, esta vez para participar en una competición a muerte! Nos dividieron entre equipos con diferentes nombres: The Legends, The Rockstars, The Dream Team, The Gladiators y The Rebels 🔥

A continuación nos dieron una lista de pruebas que completar por la ciudad en el tiempo de 1h y 30. Qué bien nos vino el tour del día anterior! ahora ya callejeamos por Dublín como los locales!


Las pruebas eran de todo tipo: saca una foto en este lugar, encuentra un local con el nombre de una persona del grupo, consigue una foto con un policía haciendo el símbolo de la paz (o de Viva Vigo!)… Nos apañamos como pudimos para conseguir todo en el menor tiempo posible, y por conseguir, conseguimos hasta una hamburguesa gratis!! La gente que nos encontramos fue muy colaborativa con la causa jajaja.

Prueba de nuestra hamburguesa a 0€

5 puntos: Consigue un mapa gratis de Dublín

10 puntos: Sácate un selfie con un conductor de autobús

15 Puntos: Foto en la que todos los miembros del equipo lleven gorro

10 Puntos: Selfie con un policía

10 Puntos: Foto con un negocio con el mismo nombre que un integrante del equipo

15 puntos: Foto en 5 paradas de tranvía diferentes

10 puntos: Encuentra un agujero de bala en el GPO (Nos creímos ganadores…)

A las 5, nos reunimos para el desenlace, el podio y entrega de premios!! Familias, en este momento se mascaba la tensión… Volaron acusaciones y debates para demostrar que unos equipos debían ser descalificados y otros ganadores (Os confieso que hubo un poco de trampas en cada equipo… pero esto que quede entre nosotras)

Finalmente el veredicto fue este: el bronce para The Rockstars, The Dream Team en 2° puesto y The Legends ganadores!!

The Rockstars

The Dream Team

THE LEGENDS

Hoy después de clase también tuvimos una pequeña excursión, no os creáis que hay descanso… visitamos Dún Laoghaire! Un barrio costero donde se encuentra el puerto y el famoso Forty Foot, una zona de baño muy ajetreada en verano. (Os diré que hubo algunos/as valientes que se atrevieron a dar un chapuzón… pero me dijeron que no podía decirlo en el blog por si acaso les echábais la bronca, así que no daré nombres!! jajaja)

Paseamos por las calles visitando los lugares más emblemáticos, el People’s Park y el puerto marítimo. Después tuvimos tiempo libre para callejear a nuestro gusto. También hicimos alguna paradita para comer, y fue un triunfo el taller de bocatas…

Hay cosas que como en casa… en ningún sitio

A las 5:30 regresamos ya que estaba un poco lejos de casa, tuvimos que coger un bus y un tren! Pero todo controladísimo y ahora ya estamos en casa recargando pilas para lo que nos espera mañana!

Y esto es todo por hoy, familias. Nos vemos muy pronto con más actualizaciones de nuestra aventura. Un abrazo!

 

Dublin West 4 – Emociones fuertes!!

Hola hola!! hoy comenzamos una nueva semana en Dublín, con mucha ilusión y nervios porque es el primer día en nuestro nuevo colegio irlandés!

Pero antes de contaros como fue nuestro día… tenemos que hablar del gran fin de semana que pasamos!! Por motivos climáticos, la excursión del sábado fue movida al domingo, por lo que el sábado fue nuestro día libre. Cada uno/a lo aprovechó a su manera, descansando y pasando tiempo con la familia, quedando con el resto de amiguis en el centro comercial o haciendo un poco de turismo en el centro de la ciudad!

El domingo nos despertamos temprano para aprovechar el día en Emerald Park, un parque de atracciones y zoo en el que lo pasamos en grande! Hasta las 5 de la tarde, pudimos recorrer el parque libremente probando todas las atracciones y viendo los shows. La verdad que fue un día súper divertido tanto para los/as fans de las emociones fuertes como para los/as que preferimos quedarnos con los pies en el suelo.

El making of

El resultado!

Las sudaderas rojas son muy reconocibles

Después de cada atracción, había que correr para ver nuestro careto en las fotos!!

La foto igual no salió como esperábamos, pero la energía estaba por los cielos!!

Ahora sí que sí

Ahora sí que podemos comentar nuestro primer día de cole: nos encontramos en el instituto a las 9:15 (media hora más tarde que el resto de días, para ir acostumbrándonos jaja). Primero nos reunimos en un aula con la directora para darnos la bienvenida y organizar los grupos y los horarios.

Cuando todo el mundo estaba dividido en su clase y tenía una copia de su horario, empezó la jornada escolar! tuvimos clases de geografía, mates, educación física y puede que la más curiosa para nosotros/as: Spanish.

Al profe de español le vinimos genial, de repente se vio rodeado de auxiliares de conversación! Les pidió que saliesen al encerado y se presentasen en español y en inglés, después el resto de estudiantes irlandeses pudieron hacerles preguntas y así conocerse un poco más. Fue una experiencia curiosa y sin duda en los próximos días habrá muchas más cosas que nos sorprendan, desde el funcionamiento del lugar a asignaturas diferentes a las que tenemos en España.

La hora del lunch!

Justo al acabar las clases nos subimos al bus rumbo al centro de Dublín! La actividad de hoy fue un tour por los lugares más emblemáticos de la ciudad. Empezando en The Spire, un palo de metal de 120 metros. Para los dublineses este monumento es como para nosotras/os la farola de Príncipe: el punto de encuentro perfecto, porque como para no verlo… Recorrimos las calles haciendo diversas paradas (sacando fotitos en cada una, claro!) pasamos por el famoso Portal que conecta Dublín y Nueva York a tiempo real, junto con otras ciudades. Estuvimos un rato saludando a los/as ciudadanos/as del otro lado, y hasta hicimos amigos/as! No sé como lo hicieron, pero consiguieron que un polaco bailase la macarena con ellos.

The Spire

Conectadas con Lituania

Seguidamente entramos en el Trinity College, la prestigiosísima universidad de Dublín. Es un lugar con una arquitectura y unos jardines impresionantes, pero cuesta entender como los/as estudiantes pueden concentrarse allí con tanto turista por todos lados jajaja.

Otras paradas fueron el Castillo de Dublín, construido a principios de siglo XIII, y la Catedral de San Patricio, que es la mayor de las dos catedrales de la Iglesia de Irlanda.

Castillo de Dublín

Catedral de San Patricio

Nuestra ruta acabó, como no podía ser de otra manera, en el emblemático Temple Bar. El Pub más famoso de Dublín donde se puede disfrutar de música en directo y una bebida muy cara, pero por fuera es muy bonito! Parece ser que aquí aún van más adelantados que nosotros/as en Vigo a la Navidad…

Tras esta última parada tuvimos tiempo libre para disfrutar de la ciudad a nuestro aire, comer algo y visitar alguna tienda antes de volver a casa a descansar y reponer energías para mañana.

Fue un día súper completo, aprovechamos cada minuto! Mañana más, pero aquí nos despedimos hasta el miércoles. Un abrazo, familias!