NORWICH – Games & city search

Bienvenidos a una nueva entrada del blog.

El jueves madrugamos como es habitual para encontrarnos en castle meadow y coger el bus hacia el colegio. Esta mañana hemos podido notar nosotros mismos como el otoño ha llegado a Norwich ya que una tormenta ha entrado por la noche y la bajada de temperaturas junto con la lluvia y el viento nos ha recibido en el centro de la ciudad.

Llegamos al colegio y asistimos a nuestras clases como es menester. Al terminar, nos dirigimos al centro para ir a la academia para disfrutar de un rato de juegos de mesa, cosa que nos viene genial con este tiempo. Jugamos a diferentes cosas, como Jenga, al ajedrez, el uno y  otros más como el pictionary. Pasamos un buen rato relajados y al terminar disponemos de un rato de tiempo libre para visitar algunas tiendas o pasear por el centro antes de volver a nuestras casas para la cena. 

El viernes volvemos a madrugar una vez más para nuestro último día en el colegio antes del half-term break así que cogemos como es habitual nuestro bus hacia el mismo para atender a nuestras últimas clases de la semana. Al acabar nos despedimos de nuestros buddies y de otros amigos que hemos hecho en el colegio y cogemos el bus hacia el centro.

Al llegar nos dirigimos hacia las escaleras de The Forum, donde comienza nuestra actividad de hoy: búsqueda por la ciudad o city search. Ésta consiste en responder a una serie de preguntas con la información que  podemos encontrar a lo largo de la ciudad, desde nombres de calles, monumentos y demás lugares de interés situados por el centro de la misma. Así que nos dividimos en pequeños grupos para ver quién consigue el mayor número de respuestas en el tiempo indicado y así elegir un ganador para la misma. Cuando el sexto y último grupo entrega sus respuestas damos por terminada la competición, el lunes el equipo ganador recibirá su recompensa. Con el rato que nos queda antes de la cena aprovechamos para dar una vuelta y relajarnos un poco, el fin de semana se acerca.

¡Nos vemos en la próxima entrega del blog!

NORWICH – Quiz y rounders

¡Hola a todos de nuevo!

El martes madrugamos como ya es habitual para encontrarnos en la parada y marchar hacia el cole en el bus. Se empieza a notar que el otoño está aquí para quedarse. Llegamos al colegio y nos reunimos con nuestros buddies para dirigirnos a clase.

Tras una mañana de clases nos dirigimos a la cantina para agruparnos y salir del cole. Cogemos nuestro bus de vuelta al centro y llegamos a la academia para realizar la actividad de hoy, un concurso de preguntas y respuestas por equipos con multitud de preguntas relacionadas con el Reino Unido, cultura pop y muchas otras cosas, incluso con curiosidades sobre Norwich que han sido mencionadas en actividades anteriores  para poner a prueba a todos. Nos dividimos en cinco equipos que competirán para ver quién se alza con la victoria. El juego consta de cinco rondas para un total de 45 preguntas, y cada grupo debe de anotar sus respuestas en la hoja para luego comprobar cuántos puntos obtienen en cada ronda y así luego obtener la puntuación final. Comienza bastante reñido entre todos los equipos y se suceden cambios de liderato con unos pocos puntos de diferencia en cada ronda. Incluso hay una sección con preguntas musicales sobre temas británicos famosos. También otra para reconocer personalidades, algunas más sencillas que otras. La última sección consta de cinco preguntas una realizada por cada equipo hacia el resto, las cuales ponen a prueba una última vez a los rivales.

  

Finalmente gana el equipo formado por Verona, Sandra, María Luisa, Claudia y Alexa por un margen de solo 3 puntos, obteniendo así la victoria y un pequeño premio.

Al terminar disponemos de un rato libre antes de volver a casa con nuestras familias y cenar.

El miércoles proseguimos con nuestra rutina y nos vemos pronto en la parada para coger el bus. Llegamos al colegio donde nos esperan nuestros buddies como de costumbre. Al terminar las clases, nos dirigimos de vuelta al centro para encontrarnos con Mark en The Forum y dirigirnos al parque para practicar un deporte típico inglés, rounders. Este deporte de origen incierto (seguramente inglés, quizás irlandés), se juega desde la época de los Tudor y está muy arraigado tanto en Inglaterra como en Irlanda. Se considera el precursor del béisbol y lógicamente es muy parecido. Como en el béisbol, rounders consta de cuatro bases, zona de lanzamiento y de bateo. Un equipo lanza la pelota mientras el otro batea, con reglas muy similares al béisbol. El bateador tiene que golpear la pelota y correr por las bases, aunque una curiosidad es que si  la bola lanzada es buena el bateador puede correr hacia las bases incluso si no golpea la pelota. El bate es bastante más pequeño que el que conocemos en el béisbol y el lanzador tiene que lanzar la pelota de abajo hacia arriba para que llegue al bateador a la altura del pecho. Si se lanzan demasiadas bolas malas el bateador podrá avanzar hasta la primera base. Cuando un jugador del equipo bateador llega a la cuarta base tras batear conseguirá one rounder, lo que equivale a una carrera en el béisbol, cuando lo hace después de que un compañero batee conseguirá la mitad. Cuando se acaban los bateadores se cambia de equipo y así el equipo lanzador será a continuación el bateador.

Formamos dos equipos y nos disponemos a jugar un partido de prueba para ir practicando un poco y comprender mejor las reglas, ya que para muchos es la primera vez que tienen contacto con un deporte de este tipo. Tras diversos lanzamientos carreras fallidas y golpeos bien colocados nos disponemos a comenzar un pequeño partido. El equipo capitaneado por Rubén gana el lanzamiento de moneda y dejan que el de Ángel comience bateando. Al acabarse los bateadores y cambiar de equipo, los de Ángel tienen una puntuación de 3 rounders. Los de Rubén comienzan bien a batear, con avances cortos entre bases para asegurar puntos. En la parte final tienen tres miembros del equipo situados en bases y ya van igualados a 3 puntos, y con el siguiente bateador avanza Bruno hacia la última base, logrando así la victoria por 3 y medio sin necesidad de realizar más bateos y que el resto de integrantes completen las carreras.

Así que recogemos nuestras cosas y aprovechamos el rato de tiempo libre que tenemos antes de volver a nuestras casas para la hora de la cena.

Nos vemos en la próxima entrada.

NORWICH – Cambridge y comienzo de las clases

Hola a todos una vez más a este el blog sobre los estudiantes de Norwich.

El fin de semana comienza tranquilo y el sábado aprovechamos que es libre para dormir un poco más y así reponer fuerzas, que el viernes tuvimos que madrugar un poco después del viaje. El día pasa tranquilo, aprovechando para pasear un poco por el centro, ver tiendas y disfrutar del tiempo libre.

El domingo madrugamos de nuevo porque tenemos que encontrarnos en la estación de tren a las ocho y media para así coger juntos el tren hacia Cambridge. Por suerte, las familias nos llevan hasta la estación, evitando así tener que levantarnos un poco antes. En la estación nos encontramos con Polly, nuestra activity leader para la excursión de hoy, que nos guiará a lugares emblemáticos de la famosa ciudad. Así que subimos al tren y nos dirigimos a nuestro destino. Habitualmente el tren se dirigiría directamente hacia Cambridge desde Norwich, pero a mitad de camino hay una estación cerrada por obras. De esta forma haremos una ruta un poquito diferente para la cual deberemos ir hacia el sur unos minutos y al llegar a la estación de Stowmarket, cambiar de tren para coger rumbo a nuestro destino.

Al llegar, salimos de la estación y nos dirigimos a pie hacia el centro de la ciudad. Allí se encuentran multitud de lugares de prestigio internacional y muy conocidos por el público en general. Al llegar aprovechamos para entrar en una de sus “colleges”, la Emmanuel College, y así echar un vistazo a cómo es la disposición de una de ellas. La universidad de Cambridge consta de departamentos donde se estudian diferentes disciplinas y los “college” son comunidades que proporcionan alojamiento, apoyo y demás cosas a los estudiantes que quieren estudiar en la universidad. La universidad es la tercera más antigua del mundo y fue fundada  en 1209 por académicos de la universidad de Oxford que huyeron debido a hostilidades. 22 años después de su fundación, el rey Enrique III le dio el reconocimiento oficial de univerdad. Multitud de premios Nobel han estudiado en esta universidad, así como todo tipo de personalidades de todos los ámbitos, desde reyes como Carlos III  de Inglaterra(Trinity College) o la reina Sofía( Fitzwilliam College), científicos famosos como Isaac NewtonOppenheimerAlan Turing o Charles Darwin, hasta periodistas y divulgadores de reconocido prestigio como Sir David Attenborough  o actores como John Cleese.

King’s College Chapel de fondo.

Terminamos esta breve didascalia y seguimos observando la fascinante arquitectura de edificios emblemáticos como la capilla de King’s College de estilo gótico inglés, o el edificio del senado, lugar donde actualmente se realizan las graduaciones de los estudiantes de la universidad. Cruzamos el río Cam y vemos alguno de los puentes que lo cruzan, como el de Clare, el Trinity o el King’s College Bridge. Observamos desde la parte trasera los campos que rodean a la capilla de King’s College y paramos en un pequeño parque para comer algo y reponer fuerzas. Después pasamos junto a la Queen’s College y observamos el Mathematical Bridge. Este puente data de 1749 y ha sido reconstruido en un par de ocasiones manteniendo el diseño original, que a pesar de parecer un arco se compone únicamente de vigas de maderas rectas que de forma radial y tangencial forman la estructura en celosía proporcionando el equilibrio isostático.

Terminamos nuestra ruta junto a la entrada a Trinity College  donde está un hijo del famoso manzano donde Isaac Newton vio caer una manzana y dio lugar a la formulación de la teoría de la ley de la gravedad.

En la entrada a Trinity College

Nos dirigimos hasta el mercado, lugar que sería nuestro punto de encuentro para dirigirnos desde ahí de nuevo hacia la estación una vez terminase el tiempo libre.

Cogimos nuestro tren de vuelta y volvimos a hacer el cambio de tren en Stowmarket como por la mañana y al llegar a Norwich nuestras familias nos recogieron y así dimos por concluido el día.

El lunes madrugamos para reunirnos en el centro con Mark y coger juntos el autobús dirigido al colegio. Una vez llegamos nos dirigimos a la cantina, lugar donde nos esperaban nuestros buddies, compañeros que se han ofrecido a guiar a los alumnos y hacer que disfruten de su experiencia en el colegio. Así que una vez asignados les han dado un pequeño tour por las instalaciones para después recibir la bienvenida de la directora del centro y de dos alumnos destacados de último curso. Al terminar, se dirigen cada uno con su compañero inglés hacia su primera clase del día.

Cuando acaban las clases volvemos al centro para dirigirnos hacia el río Wensum y dar un pequeño paseo a lo largo de él. Como el día no acompaña, hacemos una pequeña parada en los arcades para guarecernos y algunos echan una partida de billar mientras tanto. Cuando amaina un poco salimos de nuevo y comenzamos el paseo junto al río hasta Pulls Ferry, una antigua casa del ferry construida en pedernal que durante el siglo XV fue donde estaba el rastrillo que daba acceso al muelle desde los muros de la ciudad. La casa del ferry era el lugar por donde subían los monjes la piedra hacia el canal con destino a la construcción de la catedral de Norwich. Contemplamos a los cisnes y como ya se estaba haciendo tarde y cerraban el resto del paseo nos dirigimos hacia la catedral y nos despedimos hasta el día siguiente. 

NORWICH – Comienzo y primer día

¡Bienvenidos al comienzo del viaje a Norwich!

Comenzaremos hablando del jueves, día que salimos desde el aeropuerto de Vigo. Cuando nos reunimos todos en el aeropuerto y comprobamos que todos llevábamos nuestros documentos de viaje, nos recibió la concejala de educación doña Olga y nos confirmó que vendría Abel Caballero a despedirnos y darnos unas palabras de ánimo. Nos hicimos una foto todos juntos con el alcalde y luego nos dirigimos al mostrador para facturar.
Una vez facturado nuestro equipaje nos dirigimos al control de seguridad y después subimos al último control de pasaportes y demás papeleo. Ya solo nos faltaba esperar a que aterrizase nuestro avión y así poder embarcar parar dirigirnos a nuestro destino, Reino Unido.
Tras un viaje tranquilo llegamos al aeropuerto de Stansted y recogimos nuestro equipaje. Al salir nos estaba esperando Jeff, que nos acompañaría a nuestro autobús con destino Norwich. Así que emprendimos nuestro viaje en bus. Una vez llegados a Norwich nos estaba esperando el comité de bienvenida y nos llevaron a las que serán nuestras respectivas casas durante las próximas tres semanas. Sin más nos fuimos a dormir ya que al día siguiente tendremos que madrugar un poquito para tener nuestra primera toma de contacto con la academia y la ciudad.
El viernes nos levantamos pronto y nos preparamos para ir a la academia. Una vez allí nos presentaron a nuestras profesoras de inglés y tuvimos nuestras primeras horas de práctica además de consejos y recomendaciones útiles para nuestro día a día. Al acabar la mañana, llega la hora de comer y con ella probar nuestro packed lunch, la primera toma de contacto con una costumbre inglesa.
Después de comer llega la hora de la actividad de hoy, que será una pequeña guía introducción a la ciudad y lugares útiles como supermercados, oficina postal, y puntos de encuentro para que podamos manejarnos de manera más efectiva por el centro de la ciudad.

Junto al oso Paddington

Salimos de la academia y nos dirigimos hacia la catedral anglicana de Norwich, de la que hablaremos en otra ocasión con más detalle, solo comentar que en la ciudad hay dos catedrales, una católica y esta otra anglicana hecho que no comparten nada más que unas pocas ciudades en Reino Unido. En los alrededores hay multitud de placas y otros monumentos conmemorando diversos hechos y personalidades de la historia: junto a la catedral podemos ver estatuas de Nelson y Edith Cavell. Edith Cavell fue una enfermera británica que trató a soldados durante la Primera Guerra Mundial, pero no hizo distinción entre uno y otro bando, tratando así a soldados de ambos frentes. También ayudo a unos 200 aliados a escapar de la Bélgica tomada por los alemanes durante la misma. Finalmente fue apresada por los alemanes y condenada a ser fusilada, hecho que fue condenado internacionalmente por multitud de países. Continuamos nuestro tour  junto al famoso oso de película, el oso Paddington que dispone de un banco en el que te puedes tomar una foto junto a él, cosa que aprovechamos para hacernos una foto todos juntos. Seguimos cruzando uno de los dos ríos que atraviesan la ciudad, el río Wensum.

Trazamos un pequeño círculo y aprovechamos para ver la que probablemente sea la calle más famosa de la ciudad, Elm Hill, es la calle medieval más completa de la ciudad. La superficie está adoquinada, preservando así el estilo clásico de la misma. Todas las casas conservan su estilo Tudor a pesar de haber sido arrasadas por el fuego de 1507. Se reconstruyeron todas a excepción de la única superviviente, The Britons Arms, que conserva ese toque antiguo más que ninguna otra, ya que conserva el tradicional tejado de paja de la época. También podemos ver la tienda de ositos de peluche The Bear Shop, que como es lógico está especializada en este tipo de peluches y coleccionables.

Seguimos el paseo por Norwich Lanes, cuyas pequeñas calles están repletas de multitud de tiendas y locales de restauración con platos de diferentes partes del mundo. Después llegamos al mercado, con multitud de puestos de comida, ropa y demás cosas y casualmente se encuentra junto al ayuntamiento de la ciudad. Para terminar, visitamos la escalinata conocida como The Forum, que algunos días utilizaremos como punto de reunión. De ahí tomamos un descanso en el centro comercial para así echar un vistazo a las tiendas que se encuentran allí y más tarde nos dirigimos al castillo de Norwich desde donde podemos ver una panorámica de la ciudad. Por último, revisamos cada una de las paradas de bus entre todos, para comprobar que sabemos desde donde tendremos que coger nuestros buses de vuelta a casa.

En la “cueva” dentro del Grosvernor Fish Bar

Una vez acabamos, nos disponemos a volver a nuestras casas y cenar con nuestras familias para reponer fuerzas, nos espera el fin de semana.
¡Nos vemos en la próxima entrada!

NORWICH – Presentación

¡Buenas tardes familias!

Mi nombre es Andrés y acompañaré a los estudiantes destinados en Norwich las próximas tres semanas.

Tengo 38 años y he participado como monitor en otros destinos como Exeter,  ExmouthSligo  ,  Stevenage SwordsDerry entre otros. Me gusta el cine, los videojuegos y por supuesto los idiomas. También he hecho estancias en Irlanda y  Bélgica.

Ya queda poco para que comience esto así que revisad vuestras maletas para no olvidar nada importante. Y lo más importante, los documentos para viajar: el permiso paterno y el pasaporte.

¡Nos vemos dentro de poco!

CARSHALTON – Últimos días y vuelta a casa

El jueves comienza un poco gris, parece que nuestra buena fortuna con el tiempo se está acabando. Nos vemos por la mañana en el colegio como siempre y vamos a nuestras clases.
Al terminar las clases nos espera Mark una última vez, hoy vamos a jugar al tenis de mesa. Preparamos los emparejamientos y comenzamos el torneo. Tras una intensa primera ronda el torneo prosigue. Tenemos a unos cuantos que destacan y van abriéndose paso. En semifinales se enfrentan Andrés contra Alan y Alejandro contra Xacobe. Tras un buen enfrentamiento gana Andrés y Alejandro y se disputan la victoria final.
Andrés intenta aguantar el empuje de Alejandro pero finalmente este último se impone por 21 a 10 ganando así nuestro pequeño torneo.
Algunos echan unas canastas después mientras otros juegan un partidito en la pista de futbito.
Cuando acabamos nos volvemos para casa y nos despedimos de Mark quedando así un último día de clase.
El viernes hay un poco de nervios ya que es nuestro último día de clase. Así que vamos al colegio por última vez en nuestra estancia aquí.
Cuando llega la última hora nos reunimos en un aula para recibir nuestros diplomas de compleción del programa y celebrar una pequeña fiesta con nuestros buddies, que también aprovechamos para felicitar a Brais que está de cumpleaños.
Al finalizar vamos al astro turf dónde hemos conseguido sitio para poder disputar el partido definitivo de despedida y así poner punto y final a nuestras actividades aquí. El tiempo no es el mejor, pero las ganas de jugar superan las adversidades. El partido está igualado y termina con victoria del equipo de Andrés por 6 a 5. Recogemos nuestras cosas y ya solo queda volver a nuestras casas, preparar la maleta y descansar para nuestro viaje tempranero del sábado de vuelta a España con nuestras familias que estarán esperando impacientes nuestra llegada.
Nos levantamos muy pronto y nos encontramos en la entrada al colegio, donde nos espera el autobús que nos llevará al aeropuerto. Tras un viaje tranquilo que aprovechamos para descansar, llegamos al aeropuerto y facturamos nuestras maletas. Cogemos nuestro avión a tiempo, salimos con unos minutos de retraso y nos dirigimos a España. Cuando estamos llegando a Vigo, la intensa niebla nos recibe, con tan mala fortuna que el sistema ILS del aeropuerto, que permite a los aviones aterrizar en condiciones adversas está siendo reparado y tras un intento fallido de aterrizaje nos vemos obligados a desviarnos a Oporto. Aterrizamos en la ciudad lusa y de ahí nos trasladan en autobús hasta Peinador.
Una vez llegamos a Vigo nos reunimos con nuestras familias que esperan impacientes nuestro regreso después de la demora.
Y con esto terminan nuestras aventuras por Carshalton en las afueras de Londres. Un abrazo a todos los chicos: Alan, Alejandro, Álvaro, Andrés, Brais, Daniel, Fernando, Gabriel, Jose, Juan, Kevin, Marcos, Martín, Matías, Miguel, Naoki, Pablo, Pedro, Xacobe y Yoel.
Un saludo a todos los lectores del blog.

CARSHALTON – Últimas compras y minigolf jurásico

La semana continúa y con ella las clases.

El martes llegamos a la escuela como es habitual todos estos días, pero sabiendo que cada vez estamos más cerca de nuestra meta y por tanto de la despedida y vuelta a casa. Tenemos que procurar sacar el mejor partido a las pocas jornadas que restan.

La mañana transcurre tranquila y cuando terminamos las clases nos recoge Akash para ir hasta Sutton y hacer alguna compra de última hora por si nos queda algún detalle pendiente. Después de un día largo se agradece tomar un pequeño respiro. Cuando acabamos nos despedimos y cogemos nuestros respectivos autobuses para llegar a casa.

El miércoles comienza un poco gris pero parece que solo se queda en eso. La mañana de clases prosigue y tras las clases nos espera Akash para hacer una actividad más dinámica que promete hacernos pasar un buen rato, minigolf jurásico. Este circuito de 18 hoyos está ambientado en el “jurásico” donde jugamos cada hoyo rodeados de vegetación, agua y por supuesto dinosaurios. Nos dividimos en cuatro grupos y vamos recorriendo el circuito. Pasamos un buen rato cual Jack Nicklaus y cuando terminamos cogemos nuestros autobuses correspondientes hacia casa, acercándonos a la cuenta atrás para nuestra vuelta a España.

¡Nos vemos en la próxima entrega!

CARSHALTON – Último fin de semana y visita de la alcaldesa

¡Hola a todos nuevamente!

Comienza el último fin de semana de nuestra estancia con el sábado. Aprovechamos para descansar, que se agradece después de toda la semana, y también para hacer algo relajado por nuestros alrededores, alguno como Naoki aún le quedan energías para participar en un evento deportivo de kendo, logrando una actuación nada desdeñable.  A pesar de que la previsión del día anterior nos daba lluvias, tenemos la suerte de tener un día bastante bueno.

El domingo como es habitual tenemos que madrugar para realizar la excursión programada a Londres. Así que nos encontramos pronto en la estación de Carshalton para coger nuestro tren hacia la de Waterloo y caminamos un poquito hacia la plaza de Trafalgar, donde se ubica nuestra principal visita de hoy: la National Gallery de Londres. Para llegar a ella debemos de cruzar la multitud que está pendiente de la carrera de 10 kilómetros que se está celebrando por el centro de la ciudad. Una vez cruzamos por el paso habilitado entramos en la museo de arte. La National Gallery fue fundada en 1824 y ha sido reubicada en un par de ocasiones. El edificio actual se erige en la plaza de Trafalgar y fue inaugurado en 1838, su construcción tardó unos 6 años. A lo largo de los años ha recibido numerosas ampliaciones. La colección consta de unas dos mil trescientas pinturas, que van desde mediados del siglo XIII hasta finales del XVIII. En ella se pueden contemplar numerosas obras de importante valor histórico y artístico. Algunas de ellas como el retrato de Arnolfini de Jan van Eyck (pintor flamenco del siglo XV); La Virgen de las Rocas de Leonardo da Vinci, del Renacimiento; La Venus del Espejo pintada por Velázquez del Siglo de Oro español o Los Girasoles  de Van Gogh entre multitud de obras  de estos y otros autores famosos. Obras de artistas como Raphael, Zurbarán, Cézanne, Monet, Manet y la lista es tan larga que no vamos a enumerarlos todos para no extendernos en nuestra didascalia.

 

 

Tras la visita al museo hacemos una pausa para comer y después nos dirigimos hacia el palacio de  Buckingham. Antes de ser palacio, hubo muchas haciendas durante la Edad Media en la zona del mismo, pero la considerada primera casa es la de Sir William Blake del año 1624. A comienzos del siglo XVIII se construyó la casa Buckingham y a lo largo de este siglo y el XIX pasó de ser residencia de la reina a palacio tras numerosas reformas. Durante el trayecto nos recibe la lluvia londinense, que tantos días hemos esquivado con admirable fortuna, es ligera pero un poco molesta. Pero este hecho no es óbice para lograr nuestro objetivo de visitar la el monumento a la reina Victoria y ver el palacio.

Acto seguido nos dirigimos hacia la estación de metro de Westminster y de ahí a la de trenes de Waterloo para dirigirnos de vuelta a casa tras un día agotador por la urbe inglesa.

El Lunes comenzamos temprano como siempre y vamos a clases. Al terminarlas nos recibe la alcaldesa de Sutton Louise Phelan. Durante una hora, charlamos con ella y su teniente de alcalde sobre el Municipio de Sutton (London Borough of Sutton) y las actividades y responsabilidades que tiene durante su año de legislatura. A diferencia de España, un alcalde en Inglaterra realiza principalmente tareas de representación institucional, así como de colaboración en obras de caridad y otros actos. Tras la charla nos acercamos y tomamos una foto de recuerdo con ambos.

Y así nos despedimos hasta el próximo día.

CARSHALTON – Arts & Sports

¡Hola a todos de nuevo!

La semana prosigue y el jueves vamos a clase como siempre. Parece que el tiempo nos sigue dando tregua y nos libramos del mal tiempo por ahora. Tras un día como cualquier otro atendiendo a nuestras clases toca prestarle atención a nuestro lado más artístico. Es hora de participar en una pequeña competición de diseño de camisetas. Así que nos dividimos en cuatro equipos y comenzamos la lluvia de ideas para nuestros diseños. En esta ocasión el tema central es Londres, ya que hemos ido en dos ocasiones y tendremos que diseñar una camiseta que sea representativa de la ciudad. Muchas ideas surgen de nuestros diseñadores, y rápidamente se ponen a hacer sus bocetos. Tras la fase inicial, comenzamos a delinear nuestras ideas sobre la tela. Una vez hecho esto le damos más forma con rotuladores para textiles y una vez acabado comenzamos a rellenar con pintura acrílica. Cuando se acaba el tiempo, el jurado hace una valoración de los diseños y cómo han sido plasmados en las camisetas. Tras una larga deliberación el equipo capitaneado por Alejandro consigue la victoria por un pequeño margen de medio punto. Recogemos todos juntos y nos despedimos para citarnos de nuevo en el cole y así acabar la primera semana de clases en el instituto.

El viernes nos recibe con un día despejado y nos volvemos a encontrar en el cole. Tras las clases nos reunimos en el astro turf del colegio para celebrar la actividad deportiva de hoy, partido de fútbol. Nos preparamos y hacemos dos equipos, el equipo de Andrés y el de Matías. Comienza el partido muy igualado. tras unos lances comienzan a llegar los goles, pero a cada gol de un lado le sigue el empate del equipo contrario. Una vez llegado el descanso nos hidratamos un poco y cambiamos de campo para la segunda parte. Continúan los goles de uno y otro equipo, algunos realmente espectaculares. Finalmente el equipo de Andrés se adelanta por última vez y en un intento de empatar por parte del otro equipo, aumentan la ventaja a dos goles, resultando en victoria para el equipo de Andrés por 7 a 5. Cabe mencionar que el jurado escoge a los jugadores del partido, uno por equipo, siendo escogidos Andrés y Matías respectivamente.  

Recogemos nuestras pertenencias y nos despedimos para dirigirnos a nuestras casas.

CARSHALTON – Clases y rounders

Bienvenidos una  vez más a la crónica de Carshalton.

La semana continúa y como es habitual nos vemos todas las mañanas en la biblioteca de la escuela donde nos recogen nuestros buddies para llevarnos a nuestras clases como todos los días.

Esperando a los buddies

La mañana del martes transcurre tranquila y al terminar las clases nos espera Akash como siempre para ir hasta la vecina Sutton y explorar los supermercados locales para conocer de primera mano las  diferencias entre España e Inglaterra. Algunas son muy evidentes como la falta de secciones de pescadería y carnicería, cosas que uno tiende a dar por sentado cuando vives en España. Otras muy curiosas son las secciones de dulces, que aquí son enormes e incluso parte de ellas están dedicadas solo a Halloween, pues aquí se celebra mucho esta festividad y en muchas partes se preparan con gran antelación.

Acabamos el día y nos dirigimos a nuestras casas para la hora de la cena.

El miércoles nos reunimos como siempre en el colegio y vamos a nuestras clases. Algunos han participado en lecciones de español que los estudiantes ingleses tienen la fortuna de experimentar. De esta forma unos practican su inglés y los otros su español respectivamente. Al terminar nos reunimos con Akash como es habitual para la actividad de hoy, jugar un partido de rounders en Beddington Park.

Este deporte de origen incierto (seguramente inglés, quizás irlandés), se juega desde la época de los Tudor y está muy arraigado tanto en Inglaterra como en Irlanda. Se considera el precursor del béisbol y lógicamente es muy parecido. Como en el béisbol, rounders consta de cuatro bases, zona de lanzamiento y de bateo. Un equipo lanza la pelota mientras el otro batea, con reglas muy similares al béisbol. El bateador tiene que golpear la pelota y correr por las bases, aunque una curiosidad es que si  la bola lanza es buena el bateador puede correr hacia las bases incluso si no golpea la pelota. El bate es bastante más pequeño que el que conocemos en el béisbol y el lanzador tiene que lanzar la pelota de abajo hacia arriba para que llegue al bateador a la altura del pecho. Si se lanzan demasiadas bolas malas el bateador podrá avanzar hasta la primera base. Cuando un jugador del equipo bateador llega a la cuarta base conseguirá one rounder, lo que equivale a una carrera en el béisbol. Cuando se acaban los bateadores se cambia de equipo y así el equipo lanzador será a continuación el bateador.  

Los equipos esta vez son capitaneados por Pedro y por Alejandro. Una vez hechos los equipos comenzamos a jugar. Algunos lanzan con más destreza que otros, del mismo modo que con el pequeño bate utilizado para batear. Tras muchas risas y buen ambiente el partido termina 6 a 3 para el equipo de Alejandro. Y como aún nos queda energía, echamos un partidito de fútbol aprovechando el campo. Después nos dirigimos a coger nuestros respectivos autobuses para volver a casa y cenar.

Nos vemos en la próxima entrada.