¡Hola a todos de nuevo!
El martes madrugamos como ya es habitual para encontrarnos en la parada y marchar hacia el cole en el bus. Se empieza a notar que el otoño está aquí para quedarse. Llegamos al colegio y nos reunimos con nuestros buddies para dirigirnos a clase.
Tras una mañana de clases nos dirigimos a la cantina para agruparnos y salir del cole. Cogemos nuestro bus de vuelta al centro y llegamos a la academia para realizar la actividad de hoy, un concurso de preguntas y respuestas por equipos con multitud de preguntas relacionadas con el Reino Unido, cultura pop y muchas otras cosas, incluso con curiosidades sobre Norwich que han sido mencionadas en actividades anteriores para poner a prueba a todos. Nos dividimos en cinco equipos que competirán para ver quién se alza con la victoria. El juego consta de cinco rondas para un total de 45 preguntas, y cada grupo debe de anotar sus respuestas en la hoja para luego comprobar cuántos puntos obtienen en cada ronda y así luego obtener la puntuación final. Comienza bastante reñido entre todos los equipos y se suceden cambios de liderato con unos pocos puntos de diferencia en cada ronda. Incluso hay una sección con preguntas musicales sobre temas británicos famosos. También otra para reconocer personalidades, algunas más sencillas que otras. La última sección consta de cinco preguntas una realizada por cada equipo hacia el resto, las cuales ponen a prueba una última vez a los rivales.



Finalmente gana el equipo formado por Verona, Sandra, María Luisa, Claudia y Alexa por un margen de solo 3 puntos, obteniendo así la victoria y un pequeño premio.
Al terminar disponemos de un rato libre antes de volver a casa con nuestras familias y cenar.
El miércoles proseguimos con nuestra rutina y nos vemos pronto en la parada para coger el bus. Llegamos al colegio donde nos esperan nuestros buddies como de costumbre. Al terminar las clases, nos dirigimos de vuelta al centro para encontrarnos con Mark en The Forum y dirigirnos al parque para practicar un deporte típico inglés, rounders. Este deporte de origen incierto (seguramente inglés, quizás irlandés), se juega desde la época de los Tudor y está muy arraigado tanto en Inglaterra como en Irlanda. Se considera el precursor del béisbol y lógicamente es muy parecido. Como en el béisbol, rounders consta de cuatro bases, zona de lanzamiento y de bateo. Un equipo lanza la pelota mientras el otro batea, con reglas muy similares al béisbol. El bateador tiene que golpear la pelota y correr por las bases, aunque una curiosidad es que si la bola lanzada es buena el bateador puede correr hacia las bases incluso si no golpea la pelota. El bate es bastante más pequeño que el que conocemos en el béisbol y el lanzador tiene que lanzar la pelota de abajo hacia arriba para que llegue al bateador a la altura del pecho. Si se lanzan demasiadas bolas malas el bateador podrá avanzar hasta la primera base. Cuando un jugador del equipo bateador llega a la cuarta base tras batear conseguirá one rounder, lo que equivale a una carrera en el béisbol, cuando lo hace después de que un compañero batee conseguirá la mitad. Cuando se acaban los bateadores se cambia de equipo y así el equipo lanzador será a continuación el bateador.



Formamos dos equipos y nos disponemos a jugar un partido de prueba para ir practicando un poco y comprender mejor las reglas, ya que para muchos es la primera vez que tienen contacto con un deporte de este tipo. Tras diversos lanzamientos carreras fallidas y golpeos bien colocados nos disponemos a comenzar un pequeño partido. El equipo capitaneado por Rubén gana el lanzamiento de moneda y dejan que el de Ángel comience bateando. Al acabarse los bateadores y cambiar de equipo, los de Ángel tienen una puntuación de 3 rounders. Los de Rubén comienzan bien a batear, con avances cortos entre bases para asegurar puntos. En la parte final tienen tres miembros del equipo situados en bases y ya van igualados a 3 puntos, y con el siguiente bateador avanza Bruno hacia la última base, logrando así la victoria por 3 y medio sin necesidad de realizar más bateos y que el resto de integrantes completen las carreras.


Así que recogemos nuestras cosas y aprovechamos el rato de tiempo libre que tenemos antes de volver a nuestras casas para la hora de la cena.
Nos vemos en la próxima entrada.
Excelente experiencia