SWORDS – El castillo y un poco de deportes gaélicos

¡Buenos días a todos!

En esta entrada vamos a hablar un poco de estos primeros días.

El martes ha sido un éxito por parte de nuestros estudiantes. Todos han llegado antes del comienzo de las clases, parece que ya se conocen los alrededores de su vecindario y se hacen con el entorno.

Las clases han transcurrido con normalidad, incluso con entusiasmo por alguna parte. La escuela cuenta con unos 660 alumnos, así que hay muchas oportunidades de conocer gente nueva que, quizás en el futuro sean amistades duraderas y en este mundo tan globalizado pueden sernos de gran ayuda.

Foto de grupo en la capilla del castillo.

Después de la hora de comer y de un par de clases más, nos disponemos a disfrutar de un rato de esparcimiento, pero no sin antes pasar por el castillo una vez más. Hoy hemos podido acceder a su interior y contemplar las pocas estancias que se conservan de sus ruinas. Se estima que fue construido entre finales del siglo XII y comienzos del XIII , perteneciendo a la archidiócesis de Dublín a lo largo de los años. De él se pueden ver la antigua capilla, la constable’s Tower o torreón del condestable, éste tenía un cargo de jefe de la milicia en su día, y por supuesto la muralla exterior. La zona de la capilla data del siglo XI, el torreón por su parte del siglo XIV.

La muralla por otro lado, tiene partes de diferentes épocas, la más llamativa, un fragmento de muralla celta del siglo VII.

Después de la visita, disfrutamos de un rato de tiempo libre antes de volver a nuestras casas con nuestras host families.

Calentando para jugar el partido.

El miércoles amaneció con un poco más de sol y nos reunimos antes de comenzar las clases como de costumbre. Al terminarlas, Orla, una de las profesoras de PE( educación física), nos llevó al patio donde hoy probaríamos un deporte típico de Irlanda: Rounders. Se trata de un deporte similar al béisbol en el que dos equipos se enfrentan por conseguir más puntos. Primero un equipo batea e intenta tomar las bases, mientras el otro se encarga de lanzar la pelota e intentar cogerla y llevarla a las bases antes de que pasen los corredores.

Así que nos dividimos en dos equipos formados por un capitán y varios jugadores en cada uno. Los capitanes fueron Lucas y María. Orla se encargó de que ambos equipos estuvieran equilibrados.

Comenzó lanzando el equipo de María  y los de Lucas obtuvieron 3.5 puntos. En la siguiente ronda cambiaron los puestos y los de María también consiguieron 3.5 puntos. Ambos equipos tuvieron muy buenos lanzamientos y carreras, de ahí la igualdad.

 

En la tercera ronda cambiamos de modalidad a la versión con balón de fútbol y el pie, en lugar de la pelota pequeña y el bate. En esta se terminó por imponer el equipo de Lucas por medio punto de ventaja y los más energéticos se jugaron una última ronda mientras algunos recobraban las fuerzas.

Daniel bateando la bola lanzada por María.

Y con esto nos despedimos hasta el día siguiente.

Nos vemos en la próxima entrada.

SWORDS – El comienzo

¡Bienvenidos al blog de Swords!

En estas entradas podréis ver un resumen de las cosas que van haciendo los estudiantes durante la estancia en Castlefarm, Swords.

Mateo, Alan y Samuel a punto de subir al avión.

El sábado pudisteis vernos marchar en el bus con muchas ganas de comenzar, y el viaje hasta Oporto fue bastante tranquilo. Al llegar, tuvimos unos minutos de espera para facturar así que aprovechamos para comer algo y coger fuerzas. Una vez facturado fuimos al control. Lo pasamos rápidamente y solo una mochila fue revisada, pero en cuanto vieron que no era más que un trozo de embutido al vacío nos dieron el visto bueno. Después de una pequeña espera a que llegase nuestro avión, pusimos rumbo a Dublín.

Una vez aterrizado, nos dirigimos a por nuestras maletas y en cuanto salimos nos estaba esperando nuestro angel. Adrienne nos presentó a las host families que cuidarán de nosotros durante nuestra estancia, que ya nos estaban esperando para llevarnos a nuestras casas para reponer fuerzas.

El grupo nada más recoger sus maletas en el aeropuerto.

El domingo madrugamos un poco porque tocaba excursión a nada menos que Dublín. Nos reunimos en el punto de encuentro para coger el bus. El día se presentaba un poco gris y lluvioso, pero estando en Irlanda hay que hacerse a la idea de que es probable que haya  muchos días como este. Así que una vez llegamos al centro de la ciudad nos encontramos con Jaime ,nuestro activity leader. El se encargó de llevarnos por algunos de los lugares más representativos de la ciudad.

Comenzamos en O’Connell street, junto al edificio de correos. En él todavía se pueden apreciar las marcas de disparos que se produjeron durante la independencia de Irlanda en 1922. A lo largo de la calle se pueden apreciar estatuas de diversas personalidades recordando la gesta de la independencia.

En el puente de O’Connell.

Acto seguido cruzamos por el puente O’Connell para dirigirnos hacia una de las zonas más famosas de Dublín, el barrio de Temple Bar. Este barrio tiene una calle con el mismo nombre, así como un famoso bar. A pesar de que algunos creen que la calle toma el nombre del bar, en realidad es justo lo contrario, ya que la creencia es que la familia Temple, que se mudo a esa zona a comienzos del siglo XVII es el verdadero origen. Acto seguido nos dirigimos a la estatua de Molly Malone, para seguir nuestra ruta hacia Trinity College.

Foto de grupo junto a Molly Malone.

Delante del arco central del jardín en Trinity College.

Aprovechamos para entrar y contemplar los jardines interiores y todas las estructuras que lo rodean. La universidad tiene una distribución parecida a las de Cambridge y Oxford y es la más prestigiosa de Irlanda. En su biblioteca está conservado el libro de Kells, un evangeliario que data del siglo IX y que es considerado uno de los vestigios más importantes del arte religioso medieval.

Salimos del Trinity college y disfrutamos de un rato de tiempo libre para comer a nuestro aire y explorar algunas tiendas. Después nos dirigimos al museo nacional de Irlanda, donde se exponen restos arqueológicos irlandeses de diversas épocas. Algunos como el Hombre de Croghan, que data de la Edad de Hierro, se conservan sorprendentemente bien debido a una momificación natural.

El hall del museo nacional de Irlanda.

Después de explorar algunas de las exposiciones del museo nos dirigimos de vuelta hacia la parada del bus de vuelta a casa, pasando por el Ha’penny Bridge, creado en 1816 y que cruza el río Liffey, el cual divide el centro de la ciudad en norte y sur.

Y con esto cogimos nuestro bus de vuelta a casa.

El lunes comezamos las clases en St. Finian’s College, nada más llegar nos dieron la bienvenida y nos asignaron a los buddies, los cuales nos echaran una mano dentro de la escuela para saber qué clases tiene cada alumno y demás.

Al terminar las clases nos dirigimos hacia el castillo de Swords para dar una vuelta, y después paseamos por el centro para ver un poco cómo es nuestra localidad.

En la entrada del castillo de Swords.

¡Nos vemos en la próxima entrada!

Presentación – Castlefarm, Swords

¡Buenas tardes familias!

Mi nombre es Andrés y acompañaré a los estudiantes destinados en Castlefarm, Swords las próximas tres semanas.

Tengo 36 años y he participado como monitor en otros destinos como Exeter,  ExmouthSligo  o  Stevenage. Me gusta el cine, los videojuegos y por supuesto los idiomas. También he hecho estancias en Irlanda y  Bélgica.

Ya faltan unas pocas horas para que esto comience así que revisad vuestras maletas y no os olvidéis nada, sobretodo útiles importantes como los imprescindibles para viajar: el permiso paterno junto con el pasaporte o el DNI que nos hará falta .

Y con esto y un bizcocho… nos vemos mañana por la mañana.